30 ene 2012

¿Por qué las bibliotecas huelen como huelen?

Por: Sergio Parra



Un olor es capaz de provocar sensaciones o recuerdos con enorme eficacia. Esto es debido a que las señales nerviosas procedentes del olfato son procesadas muy cerca de regiones cerebrales relacionadas con las emociones y la memoria a largo plazo. Hasta el punto de que, a veces, uno se siente como Jean-Baptiste Grenouille en El Perfume, de Patrick Suskind(aunque Stephen es un caso más increíble, y, además, real).

Y es que el olfato es el más fino de los sentidos que poseemos. Es 10.000 veces más intenso que el sentido del gusto. De hecho, hasta un 90 % de lo que percibimos como un sabor es en realidad un olor. En general, las mujeres tienen un sentido del olfato más fino que los hombres, y cerca del momento de la ovulación, se agudiza aún más.

En ocasiones asociamos olores con lugares o momentos especiales. Y creemos que esos lugares o momentos especiales no son pura química, también, sino otra cosa. Pero no es cierto. Algo tan abstracto como el olor a lluvia es algo tan prosaico como el tufo a ozono que desprende el aire debido a las descargas eléctricas de la tormenta: el fuerte aumento de temperatura que produce un rayo afecta a la propia estructura química del aire, produciéndose reacciones químicas que crean nuevos compuestos.

O bajemos a algo más terrenal, el sexo. Si acercamos nuestra nariz a una vagina, hallaremos fragancias siempre distintas, según la mujer con la que estemos. Y esos olores no siempre estarán asociados a su falta de higiene (de hecho, el exceso de higiene es peor que la falta de higiene, pues se destruye la imprescindible flora vaginal). 

Un mal olor vaginal, por ejemplo, puede ser producido por lo que se llama vaginitis bacteriana, una infección que produce compuestos como la trimetilamina, que curiosamente es la misma sustancia que otorga su olor al pescado poco fresco. También encontraremos putrescina, que es lo que hallaremos en la carne putefracta, y cadaverina, que ya os imagináis de dónde procede el nombre.

En lo tocante a la literatura, uno de los mayores argumentos románticos para preferir el libro físico al libro digital es el olor que desprenden los libros, una marca que los hace únicos, una especie de influjo que nos permite mejor viajar al mundo de sus páginas, como una suerte de droga. Pero si lo analizamos bajo la lente de un microscopio científico, ¿por qué los libros huelen como huelen?

El olor de los libros antiguos es el resultado de cientos de compuestos orgánicos volátiles (VOCs, por sus siglas en inglés) liberados desde el papel al aire. El principal responsable de que una biblioteca huela como huela es la desintegración de celulosa del papel de la que están confeccionados los libros. Desde mediados del siglo XIX, cuando los fabricantes de papel empezaron a usar pasta en lugar de algodón o lino, la mayoría del papel contiene un compuesto inestable que se llama lignina (el polímero orgánico más abundante en el mundo vegetal, que desprende olor a vainilla).

El problema es que este olor tan romántico también es el síntoma de que el libro se está destruyendo.

Lorena Gibson, una químico de la Universidad de Strathclyde, en Escocia, es la responsable de un proyecto denominado Patrimonio de olores, en el que se identifican los problemas de salud de los libros en sus etapas iniciales gracias al matiz en el olor que desprenden. Incluso están trabajando en un espectrómetro de masas portátil, una especie de nariz artificial que localiza las moléculas que causan el olor a humedad.

Las moléculas se mueven por un tubo de vuelo, y el movimiento a través del tubo ayuda a identificar la masa de la molécula. Una vez que los investigadores han identificado las moléculas que la decadencia de velocidad, pueden trabajar para detenerlo. “Oliendo” los gases emitidos por 72 documentos antiguos de los siglos XIX y XX con una nueva técnica llamada degradómica material, un equipo de científicos británicos y eslovenos ha conseguido identificar 15 moléculas volátiles que podrían ser buenos marcadores para cuantificar a ciencia cierta el riesgo de que se degraden la celulosa, la lignina, la fibra de madera y otros componentes de los libros.

De algún modo, pues, ese olor que tanto nos gusta de los libros es olor a muerto, a muerte de libro, un síntoma que debería ponernos en guardia si queremos conservar el libro en cuestión.


La escritura, una prótesis del cerebro

Por: Roger Bartra

Es interesante comprobar que los avances que amplían a cada paso nuestra capacidad cerebral son al mismo tiempo objeto de sospecha e incluso de menosprecio. El cerebro humano se encuentra enlazado irremediablemente a una red simbólica y cultural sin la cual es incapaz de funcionar con normalidad. A esta red la defino como un exocerebro. 

Se trata de un conjunto de prótesis que realizan externamente lo que el cerebro por sí solo no puede realizar. El habla es sin duda la parte más evidente del exocerebro. Pero también forman parte de estas redes externas las formas simbólicas no discursivas, como el arte, la música y la danza, así como los mecanismos externos que amplían la memoria, como la escritura. 

Las prótesis que amplían de forma artificial la memoria se han expandido extraordinariamente, hasta alcanzar las gigantescas proporciones de internet y de las grandes bases digitales de datos. 

Esta ampliación del exocerebro ha generado muchas inquietudes. Hace poco, Mario Vargas Llosa ha señalado, con acierto, que estas redes no son simplemente una herramienta, sino que son una prolongación de nuestro cerebro, que se va adaptando a las nuevas prótesis («Más información, menos conocimiento», El País, 31-07-2011). Pero el escritor se alarma ante los daños que esto puede ocasionar, señalados por Nicholas Carr en un libro reciente (¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes?, Taurus, 2011). Vargas Llosa cree que nuestros cerebros se vuelven dependientes e incluso esclavos de las nuevas prótesis, y que cada vez son menos capaces de pensar, prestar atención y memorizar de manera inteligente. 

Se trata de un viejo reflejo conservador. Me gustaría poner un ejemplo antiguo e ilustre. Platón estaba convencido de que la escritura era un peligro para la actividad inteligente del alma. En el Fedro(274C- 275B) recuerda el mito del descubridor de la escritura, el dios Toth, que se jactaba de que la escritura fortalecería la memoria. Suponía que la escritura era el «remedio para la memoria y la sabiduría». Cuando Toth expuso su descubrimiento a Thamos, el rey de Egipto, él le contestó que, por el contrario, «la escritura producirá el olvido en las almas de los que la aprendieren, por descuidar la memoria, ya que confiados en lo escrito, producido por caracteres externos que no son parte de ellos mismos, descuidarán el uso de la memoria que tienen adentro». Para contrarrestar la falsa sabiduría que implicaba la prótesis de la escritura, los griegos cultivaron el arte de la mnemotecnia. 

El cultivo de la memoria también usaba recursos externos, pero su objetivo era fijar los recuerdos en la memoria interior en lugar de almacenarlos en textos escritos. Pero en realidad, como es evidente, ha sido justo la acumulación de recuerdos en memorias artificiales externas (libros, bibliotecas, pintura, escultura) lo que ha impulsado de manera extraordinaria las capacidades creativas de la humanidad. 

La acumulación artificial externa de ideas y emociones, junto con la consiguiente capacidad para comunicarlas masivamente, ha sido la base más sólida para construir nuestra moderna capacidad para ser libres. Me preocupa que se extienda una reacción irracional de alarma contra las mismas prótesis que han ampliado el libre albedrío de los humanos. Si somos capaces de decidir y de actuar libremente, ello no es debido a que cultivamos sobre todo los órganos internos de la memoria y de la inteligencia. Ha sido gracias a la extraordinaria ampliación del exocerebro. 

El uso de memorias artificiales gigantescas ha llevado a algún insensato, como el profesor que cita Vargas Llosa (Joe O’Shea), a afirmar que los libros se han vuelto superfluos y que él encuentra toda la información que necesita en internet. Para él resulta inútil leer un libro completo. También dramática es la actitud del otro profesor en el que se apoya Vargas Llosa (Nicholas Carr), a quien el uso intensivo de internet le averió radicalmente la capacidad de concentración y de reflexión (como temía Platón que podría pasar con el uso de la escritura). En consecuencia, este profesor se aisló en las montañas de Colorado y escribió un libro que denuncia el poder esclavizador de la informática y de internet. Uno de sus argumentos, apoyado en la neurología, es que las nuevas redes informáticas están cambiando la estructura de nuestro órgano de pensar, el cerebro. Por supuesto que así es, pero no veo que debamos por ello alarmarnos. 

Desde que se inventaron las más antiguas prótesis, el cerebro humano cambió para adaptarse a ellas. Quizá la que más cambió las estructuras neuronales fue la escritura. Otras prótesis fueron malignas, como las armas, a las cuales hay que tenerles mucho más miedo que a las redes informáticas.

Vargas Llosa se lamenta de que, por culpa de la red, ahora los estudiantes son incapaces de leer libros completos. Yo no creo que sea culpa de internet: siempre ha habido personas que no quieren ni pueden leer el Quijote. Pero gracias a la red ahora cualquier persona que posea una de esas maravillosas prótesis que son los libros electrónicos tiene la libertad de descargar en su aparato, sin ningún costo, el texto completo en español del Quijote.

La gestión del conocimiento



En términos simples, la gestión del conocimiento se refiere al proceso de adquirir, organizar, almacenar, compartir y utilizar el conocimiento de las organizaciones. La gestión del conocimiento es una rama de gestión que tiene por objeto lograr el óptimo rendimiento de un negocio a través de la sinergia de las personas, procesos y tecnología en la creación y el intercambio de conocimientos relevantes.
Para tener éxito en cualquier empresa, incluidas las empresas de negocios, el conocimiento suficiente es necesario. La gestión del conocimiento se ha hecho necesaria, ya que se ha pasado de una sociedad donde la información era escasa a una sociedad donde hay un exceso de información. El problema hoy no es en general acerca de la adquisición de información, sino de decidir qué información usar. Las organizaciones deben tener cuidado en la adquisición de datos y procesamiento para lograr un panorama de negocios en constante cambio. Es igualmente importante para las empresas descartar la información obsoleta y adquirir la información más reciente para sobrevivir y seguir siendo competitivos.
Dado que la tecnología de información se ha programado, la lógica no puede seleccionar y volver a interpretar los datos, sólo puede ayudarle a organizar, almacenar y transferir datos. La tecnología de la información mejorada juega un papel importante en el procesamiento de datos, pero tiene un alcance limitado en cuanto a desarrollo de puntos de vista de los datos disponibles. En otras palabras, la tecnología de la información no puede convertir los datos y la información en conocimiento. No basta con tener una gran tecnología para obtener una mejor gestión del conocimiento.
Los ejecutivos de gestión a menudo determinan qué información es útil y vital para una organización y convertirla en conocimiento. Este conocimiento, que también incluye los datos externos, se comparte con las distintas secciones de la organización para crear una mejor gestión del conocimiento.
Compartir el conocimiento creado es el requisito básico de la gestión del conocimiento. Sabiendo lo que se saben, nos beneficiamos y mejoramos; esa es una buena definición de trabajo de gestión del conocimiento.
Todo el proceso de identificación de datos e información pertinentes de la transformación en conocimiento, y hacer que el conocimiento accesible a las personas a través de la organización es lo que la gestión del conocimiento trata de hacer en cada momento. Para que la gestión del conocimiento pueda ser un éxito para una organización, es esencial que la gente logre capturar y difundir el trabajo del conocimiento en conjunto.


Fuente: http://empresarismo.wordpress.com/2011/10/14/la-gestion-del-conocimiento/

22 ene 2012

Autoayuda, lo más buscado en libros para las vacaciones


Con la llegada de las vacaciones, el tiempo parece detenerse y hay más espacio para pensar. La rutina y el trajín de los meses de trabajo muchas veces impiden que se pueda leer. Por eso muchos, sanjuaninos que empiezan sus días de descanso deciden comprar libros para aprovechar ese tiempo de relajación. En una forma de empezar a pensar el futuro es que eligen los libros de autoayuda en mayor medida. Mientras que el segundo puesto del ranking lo ocupan las novelas históricas

"El Secreto", escrito por la productora de TV australiana Rhonda Byrnes, es uno de los más vendidos en la provincia, y a la vez desde varias librerías dijeron que está agotado. Esta obra que encabeza el ranking de los más vendidos, según su reseña enseña a través del testimonio de expertos y gurús en áreas tan diversas como la física cuántica y la medicina, a utilizar herramientas para lograr lo que se quiere en la vida. El libro que forma parte del género más venido tiene un costo aproximado de 125 pesos.

Dentro de los libros de autoayuda, los autores argentinos también tienen una gran cantidad de seguidores. En especial los más vendidos son los escritos por Alejadra Stamateas, entre ellos "Amores que brillan" y "Heridas emocionales", que tienen un costo aproximado de 65 pesos. Otros, que en menor medida se venden, son los escritos por Ari Paluch y Claudio María Domínguez. 

Algo curioso que ocurre con este género es que hay libros que llevan varios años en la calle y aún son vendidos, como es el caso de la literatura de autores orientales. Mientras que hay otros de este mismo estilo que son primeros en lista en varias librerías, como es el caso de "Cometas en el cielo", de Hosseini Khaled, que cuenta la conmovedora historia de dos padres y dos hijos, de su amistad y de cómo la casualidad puede convertirse en un hito del destino.

EN SEGUNDO LUGAR

Dentro del ranking de los más vendidos están en el segundo puesto las novelas históricas, y en este género las obras de la escritora Florencia Bonelli encabezan las listas. Su libro "Indias Blancas" es uno de los más buscados por "las mujeres que siguen la saga", escrita por la cordobesa, aseguraron desde Piedra Libre. Mientras que su última obra "Caballo de Fuego" también es un éxito.

"Yporá" también forma parte de los que más salen. Según David, de la librería Papiers, el texto escrito por la argentina Gloria Casañas "es un éxito en este verano", mientras que en coincidencia otros libreros aseguraron que es uno de los recomendados para estas vacaciones y en especial para las mujeres.

En cuanto a las recomendaciones, la mayoría de las librerías consultadas coincidieron en el hecho de que las vacaciones son la oportunidad ideal para leer alguno que otro libro. Es por esto que mucha gente consulta qué leer. En este sentido Néstor Soria, de la librería Amuyen, aseguró que la gente viene antes de salir de vacaciones y "llevan entre tres o cuatro libros". "Dependiendo del poder adquisitivo del lector, ya que se necesita un presupuesto importante para esa compra", agregó el comerciante, quien aseguró que "los libros subieron un 30% en relación con el verano pasado".

21 ene 2012

Entrevistas laborales: las preguntas más comunes y las respuestas más apropiadas


  • Por: Lola Raya Bayona
  • Lograr el éxito en una entrevista de trabajo no sólo depende de contestar bien a las preguntas, sino del modo en que se responden
El objetivo de la entrevista de trabajo es convencer al entrevistador de que uno se siente motivado y capacitado para el puesto de trabajo ofrecido. Por ello, es recomendable informarse previamente sobre la actividad de la empresa y sus últimas actuaciones. De esta manera, se podrán preparar con suficiente antelación las respuestas a las preguntas más habituales que se hacen en una entrevista de trabajo. A lo largo de la misma se debe mostrar motivación por trabajar y desempeñar el puesto al que se aspira; escuchar atentamente cada pregunta y esperar unos segundos antes de responder denotan confianza en uno mismo, y es esencial establecer una buena relación con el interlocutor. Llevar preparadas algunas preguntas sobre el puesto, la empresa y el proceso de selección puede ser de gran ayuda. Sin embargo, no es recomendable hacer preguntas sobre vacaciones, salario, beneficios extrasalariales, etc., y sólo en caso de que lo sugiera el entrevistador se dará opinión a ese respecto.

Preparase a fondo

Los expertos Charles-Henry Dumon y Alexis de Bretteville, autores del libro "El puesto es suyo", señalan que, según sea el entrevistador, su experiencia, su grado dentro de la jerarquía, el empleo de su tiempo..., un candidato podrá encontrarse con todo tipo de cuestiones. Algunos entrevistadores pueden hacer preguntas sorprendentes como: ¿qué idea tiene de la felicidad? De ahí que se deba estar preparado para todo tipo de cuestiones, aunque lo principal en el momento de responder a una pregunta es saber cómo adaptar la respuesta a las necesidades del interlocutor, así como a las características del puesto que hay que cubrir.
Por regla general, las preguntas más frecuentes se enfocan hacia aspectos personales, de formación y experiencia profesional. Éstas son las que con mayor frecuencia aparecen en las entrevistas laborales:
  • ¿Cuál cree que es su mejor cualidad? El candidato debe resaltar sus puntos fuertes. Aparte de ser sincero, conviene que se centre en las cualidades que estime que más valora el entrevistador, según haya podido percibir en su charla. Aunque depende del tipo de empresa y la actividad que realiza, las cualidades más valoradas son la responsabilidad, la seriedad en el trabajo, la creencia de que el cliente es siempre lo más importante, la facilidad para trabajar en equipo, la motivación o la disposición a trabajar duro. Ante todo hay que huir de la petulancia, pero sí mostrar el grado de autoestima justo.
  • ¿Y su mayor defecto? No se debe pretender no tener ninguno, pero tampoco es conveniente exponer los más importantes. La solución más diplomática pasa por referirse a alguno irrelevante o exagerar algún punto fuerte. Por ejemplo, mencionar como defecto el ser, tal vez, "demasiado perfeccionista". Así se deja entrever una disposición a volcarse en el trabajo ofertado.
  • ¿Cómo eligió sus estudios y por qué? Hay tantas respuestas a esta cuestión como estudios. Sin embargo, hay que intentar demostrar mucha coherencia en la exposición. La respuesta más adecuada es la de la "vocación": se han realizado estos estudios porque llevarían al tipo de trabajo (que precisamente es para el que se opta en la entrevista) para el que uno se siente más capacitado, y que siempre ha querido hacer.
  • ¿Cómo ha financiado sus estudios? Esta cuestión tiene por objetivo evaluar la capacidad de autonomía y la madurez del candidato. Conviene demostrar que se han realizado prácticas o trabajos de verano con el fin de financiarlos.
    Entre las cualidades más valoradas destacan la responsabilidad, la seriedad en el trabajo o la disposición a trabajar duro
  • ¿Por qué razón ha enviado su solicitud a nuestra empresa? Para responder a esto serán muy útiles las investigaciones que se hayan hecho sobre la empresa. Al interlocutor le gustará tener delante a alguien que conoce la empresa y que no ha escrito al azar. Así, en la conversación conviene deslizar algunos datos concretos sobre clientes para los que trabaja, planes de expansión o sus principales productos.
  • ¿Qué es lo que le ha llamado la atención del anuncio al que ha respondido? Es importante ser preciso en la respuesta y evitar decir frases como: "no me acuerdo muy bien del texto del anuncio" o "no estoy seguro porque el anuncio no estaba demasiado claro". No hay que olvidar que el interlocutor es quien ha dirigido ese anuncio.
  • ¿Qué sabe de nuestra empresa? No hay que lanzarse a dar un discurso sobre la misma. Se demuestra haberse interesado por ella diciendo: "he conseguido su informe anual (si existe), pedí que me enviaran su folleto comercial y para conocer sus balances he buscado en Internet...". Es aconsejable no profundizar demasiado en las afirmaciones ya que ello provocaría otras preguntas más puntuales.
  • ¿Qué expectativas tiene en relación a su próximo puesto de trabajo?Hay que reafirmar las competencias técnicas, las cualidades y motivaciones, de manera que coincidan con el perfil del empleo propuesto.
  • ¿Por qué motivos le gustaría trabajar en nuestra empresa? Hay que intentar enfocar la respuesta alrededor de motivaciones sanas y claras: la naturaleza del puesto, los miembros de la empresa que se conozcan, las perspectivas de la empresa, la calidad de los productos, la dirección... Conviene evitar dar estas respuestas: "porque su empresa es la número uno, porque tiene una buena reputación, o porque sus instalaciones son muy agradables", pues son respuestas simplistas que dicen muy poco de las verdaderas aspiraciones del candidato.
  • ¿Qué piensa que puede aportar a nuestra empresa? Si esta pregunta se formula al principio de la entrevista, habrá que remarcar que "es difícil responder porque todavía no se conoce del todo el puesto de trabajo". Si la hacen al finalizar, se sabrá más acerca del puesto, por lo que es importante hacer hincapié en las capacidades de adaptación y proponer una estrategia concreta, como: "empezaré por observar y escuchar; después, de acuerdo con mi posición, decidiré las acciones que debo emprender".
  • ¿Por qué quiere dejar su puesto actual? Aquí el interlocutor intenta conocer si es el candidato quien desea abandonar la empresa o si la empresa ha decidido deshacerse de él. Hay que ser breve y preciso en la respuesta, por ejemplo diciendo: "desearía evolucionar para asumir responsabilidades adicionales, cosa que desgraciadamente no puedo hacer en mi puesto actual".
    Se valora la capacidad de un candidato de asumir las diferencias y rebatirlas, pero con tacto
  • ¿Cuál es la situación más difícil a la que ha tenido que enfrentarse en su profesión? Con esta pregunta se trata de comprobar la capacidad para resolver problemas y el grado de decisión del aspirante con el fin de soportar y superar momentos de presión. Es importante ilustrar los propósitos describiendo una situación difícil de la cual no se ha sido responsable.
  • ¿Alcanza siempre sus objetivos? Aunque sea tentador responder que sí, resulta más apropiado decir que, en los negocios, el éxito depende de muchos factores, sobre todo externos, y es difícil conseguir siempre los objetivos fijados. De esta manera, se evita dar una imagen de "triunfalista ingenuo", nada aconsejable en el mercado laboral.
  • En su opinión, ¿cuánto tiempo necesitaría para realizar una verdadera contribución a nuestra empresa? Para responder a esta cuestión hay que tener en cuenta dos posibilidades. La primera es que si el interlocutor ya ha hablado del puesto y de la empresa, entonces se tiene la oportunidad de vender los puntos fuertes y las ventajas que se pueden ofrecer. Hay que procurar no dar datos precisos y decir que se está seguro de poder aportar una contribución rápida, pero que lo primero que hay que hacer es escuchar y comprender a la empresa y a los colaboradores. Si todavía no se ha hablado del puesto ni de la empresa, la respuesta más adecuada es la siguiente: "me gustaría aprovechar esta oportunidad para que me precisara los cometidos del puesto, porque sin ellos me será difícil responder con exactitud". De esta manera se demuestra realismo y madurez.
  • ¿Ha tenido que tomar alguna vez una decisión impopular? Esta cuestión es importante porque permite al interlocutor conocer con más precisión el nivel de responsabilidad y actividad. Cuanto más elevado sea el nivel de responsabilidad del candidato más probable será que haya tenido que tomar decisiones de este tipo. Para ello, habrá que explicar por qué la decisión fue impopular y qué se hizo para intentar suavizar su impacto. Además, hay que demostrar que se sabe tomar decisiones impopulares -pero buenas para el interés de la empresa- sin dejar de ser humano.
  • ¿Le gusta trabajar solo o en equipo? Si se contesta sin tener un conocimiento suficiente del empleo solicitado, se está perdido. Se puede decir: "me adapto a todas las circunstancias. Soy capaz tanto de aislarme para reflexionar, como de abrirme para trabajar en equipo".
    Es determinante que el aspirante al puesto demuestre un equilibrio tanto en las cuestiones profesionales como personales
  • ¿Qué haría si estuviera en desacuerdo con algún superior?Esto es lo mismo que decir: ¿cómo reacciona ante una tensión o un conflicto? A esto se puede responder: "durante una conversación o una reunión, si mi jefe me pide mi opinión, se la daré, aunque no esté de acuerdo con él. Si por el contrario, no me pide mi opinión, se la expresaré posteriormente y le expondré entonces mis temores". De esta manera, se demuestra ser capaz de asumir las diferencias, pero siempre con tacto.
  • ¿Si pidiera aumento de sueldo, cómo lo justificaría? Es importante evitar esta respuesta: "porque me lo merezco". Lo que hay que demostrar ante todo es el valor añadido, la contribución que se aporta a la empresa.
  • ¿Cuáles son sus aficiones? ¿Qué hace en su tiempo libre? El entrevistador desea conocer al candidato un poco mejor. Es aconsejable, una vez más, resaltar las cualidades que se desarrollan en las aficiones y que pueden ser útiles para ejercer el puesto requerido. Y en el caso de que no se tenga ningún pasatiempo destacable, conviene explicar que se está dedicado plenamente al trabajo y a la familia. No hay que olvidar que lo esencial es demostrar que se tiene una vida equilibrada.
  • ¿Por qué lleva tanto tiempo en el paro? A esto se puede responder: "usted sabe tan bien como yo que la situación del empleo no es nada boyante debido a la crisis económica", o "creo que es perjudicial aceptar cualquier empleo. Pienso que puedo satisfacer sus necesidades. Ésta es la razón por la que estoy delante de usted".
  • ¿Tiene otras alternativas? ¿Ha realizado otras entrevistas? Lo más apropiado es decir que sí, pero sin dar demasiada información acerca de las empresas, y siendo muy preciso sobre la función. Es normal no citar el nombre de las empresas. Hay que concluir afirmando que las otras oportunidades interesan menos que la que se está ofreciendo en la entrevista, siempre que se argumente la respuesta.
  • ¿Por qué ha cambiado tantas veces de empresa en cinco años? O dicho de otro modo, ¿es usted inestable? Hay que responder demostrando la coherencia del progreso, y haciendo hincapié en los incrementos salariales que se han conseguido con cada cambio de empresa. Por último, se debe comentar que estos cambios han contribuido positivamente al conocimiento de la profesión.
  • Tiene una cita con su médico a las 12:00 horas. Ha tardado tres semanas en conseguirla. En el último minuto surge una reunión profesional urgente. ¿Qué hace? Ésta es una técnica de entrevista denominada "de situación": el entrevistador plantea un problema y analiza la respuesta del candidato. En este caso concreto, conviene intentar ponerse en el lugar del director. Si yo fuera el director y me viese obligado a planificar una reunión urgente, ¿cuál sería mi reacción si uno de mis colaboradores me dijera que tiene una visita con el médico? Es una cuestión de matices: si la visita es por una grave enfermedad la respuesta es clara.
  • ¿Cómo me evalúa como entrevistador? Es una pregunta peligrosa. No siempre es bueno decir la verdad: si se piensa que el interlocutor es un incompetente, no debemos decirlo. Se puede responder: "es una de las entrevistas más difíciles que he realizado. Dicho esto, comprendo muy bien el significado de sus cuestiones y lo que quiere saber de mí. Todo es normal".
 Fuente: http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/trabajo/2009/03/27/184254.php

17 ene 2012

Lista de teorías sobre el 2012: Profecías

Existen muchas teorías alrededor del año 2012, pero si te tomas el tiempo necesario para investigarlas, verás que muchas son muy poco probables. Animo a todos a mejorar, agregar o criticar (con amabilidad) cualquiera de las ideas expuestas más abajo, para discernir su verdad o su falsedad y así actualizar nuestros conocimientos al respecto.

El Calendario Maya

Esta es uno de los pilares de las teorías sobre el 2012. De forma breve, el calendario maya finaliza misteriosamente el 21 de diciembre de 2012.
Asímismo, este calendario termina en el solsticio de invierno. De acuerdo con la marina de los Estados Unidos, este solsticio de invierno ocurrirá a las 11:11 UT del 21 de diciembre de 2012.

La Gran Pirámide (y su calendario de piedra)

El “calendario de piedra” de la Gran Pirámide describe el llamado “Ciclo del Fenix” de nuestra órbita galáctica. El período en el que nos encontramos terminaría (si convertimos sus fechas a nuestro calendario gregoriano), en el año 2012 D.C. La palabra griega fenix, derivada de la palabra egipcia Pa-Hanok significa, de hecho, “La Casa de Enoch”.

Calendario Hindú

La Era de Oro empezará 5,000 años después de empezar el Kali Yuga, y durará 10,000 años. Basado en los calendarios hindúes, estamos a 5100 años solares desde que el Kali Yuga empezó. De esta manera, la Edad de Oro empezaría en 2012.

Profecías de los Q’ero, los últimos chamanes Incas

Los chamanes en Perú nos dicen que estamos aproximándonos a Pachacuti. “Pacha” en aymara significa “Tierra”. Cuti puede significar “retorno” o “nueva oportunidad”. Según una definición que nos ofrece Victor Hugo Sepúlveda, el Pachacuti «representa un cambio profundo en el ser humano. Una especie de renacer de las personas que se produce a partir de un fenómeno climático o un gran movimiento social que deriva en una transformación total de las conciencias, y por ende afecta a toda la sociedad establecida». Según los Q’ero, Pachacuti llegará en el año 2012.

El 2012 y el código de la Biblia

gran cometa – como la piedra / Como una lengua: Sol – toda la Tierra/ Tierra aniquilada / desolada – planetario / deambulante : fragmentado : sesenta millas – un gran error / arma de dispersión / Cráter : Canada : último : terrorífico :  horroroso : letal / Modifica – mantle – axis – inclina – filtra : rápido / sísmica – erradicación – será desmenuzado / se romperá en pedazos

Visión Remota

Los monjes tibetanos utilizan la visión remota para predecir el futuro. Entre ahora y el año 2012 las super-potencias mundiales seguirán manteniendo guerras regionales. El terrorismo y la guerra encubierta seguirán siendo los problemas principales. La política mundial se verá removida alrededor del año 2010. Durante este tiempo las potencias mundiales se amenazarán mutuamente con la destrucción. Entre el 2010 y el 2011 el mundo entero se polarizará y se preparará para los últimos días.
Se darán grandes negociaciones y maniobras políticas, con pocos resultados. En 2012 el mundo empezará a sumirse en una totalmente destructuva guerra nuclear. Y durante ese tiempo ocurrirá algo muy importante, según los monjes budistas del Tibet. Los poderes sobrenaturales de lo divino intervendrán. Esta vez, el destino del mundo no será la autodestrucción.

Profecías de San Malaquías (o la profecía de los Papas)

Las Profecías de los Papas, atribuídas a San Malaquías, es una lista de 112 frases cortas escritas en latín. En ellas se describe a cada uno de los papas de la iglesia Católica (junto con algunos anti-papas), empezando por el Papa Celestino II (elegido en 1143) y concluyendo con un papa descrito en la profecía como “Pedro, el romano”, cuyo pontificado terminará con la destrucción de la ciudad de Roma. El papa actual, Benedicto XVI, es el penúltimo papa de los 112 de la lista.

Nostradamus

¿Cómo podríamos hacer una lista de predicciones y profecías sin añadir a Nostradamus? Es cierto que él y sus cuartillas son discutibles, pero creo que ésta en particular es muy interesante respecto al año 2012:

El año del gran número séptimo finalizado,

Vendrá el momento de los juegos de hecatombe

No muy lejos de la gran edad milenaria,

Cuando los enterrados salgan de sus tumbas.

¿Podría este séptimo número ser el séptimo sello de la Biblia?
Más adelante recopilaremos las posibles amenazas provenientes del espacio y los posibles cambios que podríamos observar en la Tierra en los próximos años.
No olviden comentar: el esceptisismo es sano, el negacionismo no tanto.
Lee también:

1.                  Lista de teorías sobre el 2012: amenazas desde el espacio

2.                  Cinco teorías sobre el fin del mundo 2012

3.                  Las profecías mayas, parte 3.

4.                  Las profecías de los monjes tibetanos para el 2012

5.                  Las profecías mayas, parte 4.


El alumno como audiencia

Por: Javier Callejo Gallego


Reflexiones sobre: “El Esquema Espaciotemporal en la Sociedad Digital


Introducción

Cuando se habla de audiencia suele referirse al público que interactúa con algún medio de comunicación.

Es muy común hablar de audiencia en el ámbito televisivo, haciendo referencia a la gente que mira un determinado programa de televisión. Las diferentes emisoras suelen brindar una competencia de marketing y de programación con el objetivo de captar la atención del televidente y aumentar sus niveles de audiencia. Esto luego se traduce en prestigio, más publicidad y más ingresos.
Para lograr esto suelen utilizar diferentes estrategias para atraer a la audiencia.

Cabe aclarar que con la digitalización de los medios de comunicación y la Web 2.0, la audiencia dejó su carácter pasivo, típico de los medios masivos de comunicación, teniendo la posibilidad de interactuar.  Entonces se empieza a medir su participación dentro del medio. La audiencia pasa de pasiva a activa, comienza a haber un cambio en la comunicación.

¿Qué sucede en el ámbito educativo?
Hay diferentes circunstancias que se pueden dar y cada uno trata a su audiencia (alumnos) de distintas maneras dependiendo muchas veces del interés o no del docente de captar la atención.
Dentro de las circunstancias podemos mencionar, por ejemplo:
  • Docente de grado del día a día
  • Dictado de Seminarios, charlas, etc.
Donde la principal diferencia se puede notar en una audiencia fija y estable, independientemente de lo que se transmita y la forma, y otra en donde que se da en ocasiones especiales, es abierto y se debe captar el interés para tener éxito. Es muy común escuchar una frase como: “Estoy preparando una presentación para un seminario”, y no, “estoy preparando una clase”.
Esto inmediatamente nos puede llevar a una conclusión, la comodidad de tener asegurada una audiencia estable puede hacer perder la calidad del mensaje. 

Por otro lado, ¿se puede hablar de una audiencia real cuando el estudiante está presencialmente en el aula pero su mente y concentración en otro?
Si bien en el aula “no se puede cambiar de canal” y se estará presente, no hay garantías del que el mensaje llegué al destinatario.

En ciertas instituciones, más vinculadas a niveles superiores, suele verse la elección de los alumnos al elegir para una determinada asignatura, entre distintas posibilidades, a un docente en particular, lo que llamamos comisiones de estudio. También, como los estudiantes migran de comisiones dependiendo de distintas circunstancias, podríamos denominarlo “zapping educativo”.

Conocer el target
No se puede estar al frente de una clase hoy como se hacía hace unas décadas atrás, no se puede seguir haciendo más de los mismo, la sociedad cambió y los estudiantes también.

El docente debe saber cuáles son las características de esta nueva generación de alumnos:
  • Prefieren manejar información de manera digital. Los libros en papel ya no son el primer recurso en el cual buscan información.
  • Son multitareas, hacen varias cosas al mismo tiempo. Buscan información, postean en diferentes portales, se comunican con sus compañeros y escuchan música todo en el mismo momento.
  • Acceden a la información de manera no lineal, aleatoriamente
  • Sienten atracción hacia los diferentes recursos multimedia.
  • Dejan de ser meros receptores de la información, para construir su propio saber.
  • Les atrae formar equipos y trabajar apoyados en sus pares.

¿Cómo llegar mejor a la audiencia escolar?
Como ya vimos, conociendo al alumno, pero en base a ese conocimiento empezar a cambiar actitudes.
Hay una nueva forma de relación entre el alumno y el docente. Hay otra participación, todos aportan, todos construyen. El docente pasa a cumplir un rol de mediador, de guía. El nuevo docente (Salinas, 2000) deja de ser contenedor y transmisor de la información para pasar a ser facilitador del proceso.

Con la Web 2.0 se abren muchas posibilidades para el docente:
  • Encontrar una fuente de nuevos recursos didácticos para complementar y fortalecer sus clases.
  • Aprovechar todo el potencial del trabajo colaborativo y la inteligencia colectiva.
  • Estar más cerca del alumno, de su vocabulario, de su cultura, de su forma de pensar.
Conclusiones
El docente actual debe conocer las características de sus alumnos, que necesitan protagonismo, que son multitareas y trabajan colaborativamente. Su rol se redefine como mediador, que cuenta con Internet y la Web 2.0 como medios para ayudarlo en su labor.
La audiencia en un ámbito educativo se puede medir en base al interés y la participación de los estudiantes, no por la cantidad de alumnos presentes o inscriptos.


Fuente: http://blogfolio-cjdisalvo.blogspot.com/2012/01/el-alumno-como-audiencia.html

CUIDADO!!! Datos para robar casas a través de Internet

Por: Mariano Blejman


Entre el 3 y 10 de enero, Página/12 detectó 8623 tweets de porteños que decían estar fuera y un cruce con la guía Telexplorer arrojó gran cantidad de coincidencias con casas vacías. El uso de Google Maps y el mapa de la ciudad de Buenos Aires.


La ecuación es simple. Si uno está de vacaciones, hay altas probabilidades de que no haya nadie en casa. Hasta hace no mucho tiempo, la única forma que tenían los amigos de lo ajeno para conseguir información sobre una casa vacía era la inteligencia barrial, los “sapos” marcan la vivienda y el resto ya se conoce. Pero en esta fascinación por la presencia en Internet, las redes sociales podrían cumplir un rol inesperado: la cantidad de gente que ofrece datos sobre su paradero en verano es alucinante. Además, si esa búsqueda se sistematiza, los números son aterradores. 


En un período de una semana, del 3 al 10 de enero de 2012, Página/12 detectó 8623 tweets con información de personas que dijeron estar de vacaciones. De esa cantidad, quedaron 6089 usuarios de Twitter. Entre las primeras diez búsquedas, como expresiones exactas, aparecieron en Twitter 557 personas que escribieron “me voy a la costa”, 512 “me voy a Brasil”, 363 “estoy en Pinamar”, 333 “estoy en Brasil”, 283 “me voy a Gesell”, 232 “estoy en Gesell” y 164 “estoy en Mar del Plata”, entre otras. Del total de usuarios, se detectaron coincidencias con 870 direcciones de la guía telefónica, en la ciudad de Buenos Aires, unas 300 con direcciones únicas. Había 322 “oportunidades” en Palermo, 241 en Caballito, 225 en Recoleta, 193 en Belgrano, 172 en Flores, 168 en Almagro, en 133 Balvanera, en 124 San Nicolas y 111 Villa Urquiza. ¿Todas estas son casas “robables”? No. Pero con llamar por teléfono y evidenciar que no contesta nadie se asume que la información empieza a concordar.
El objetivo de esta investigación realizada en conjunto entre Página/12 y Francisco Amato, responsable de Infobyte y uno de los organizadores de la Ekoparty, el encuentro de hackers más grande de América latina, es alertar sobre la sobreexposición de las redes sociales y las facilidades para manipular los datos ciudadanos. Los expertos en seguridad siguen dando indicaciones sobre cómo cuidar “la casa” cuando uno se va de vacaciones, pero pocos se han percatado sobre las consecuencias de compartir información en las redes sociales.
Hace un año, un grupo de hackers montó en Estados Unidos el sitio pleaserobeme.com (por favor robame), que demostró lo sencillo que era recolectar información para encontrar “posibilidades de robo” a partir de la información publicada motu proprio. Pleaserobeme.com estuvo tres meses en línea, salió en los principales medios estadounidenses y se dio de baja. Poco después, tres hombres fueron detenidos en Estados Unidos por robo, y confesaron que perpetuaban asaltos siguiendo las actualizaciones de Facebook. Mario Rojas, Leonardo Barroso y Víctor Rodríguez robaron 18 casas en Nashua, New Hampshire, chequeando Facebook, encontrando a los dueños que anunciaban haberse ido (ver aparte).
En Argentina, según comScore hay 13 millones de conexiones, 27 millones de personas, el 91 por ciento de los conectados usa redes sociales y un 18 por ciento usa Twitter desde su casa o trabajo: es decir, hay millones de personas que ofrecen información constantemente y 17 millones de usuarios de Facebook que, cada tanto, actualizan sus “Estados”. Por pedido de este diario, Amato sistematizó las búsquedas de “oportunidades” sólo con información pública. Primero, se hicieron pruebas manuales, como buscar en Twitter “me voy a Pinamar”, “me voy para la Costa”, de allí se sacaron una veintena de usuarios, y se cruzaron con Telexplorer.com.ar donde se puede buscar manualmente el nombre de una persona, y la base ofrece la dirección y el teléfono de línea. Después, se revisó la red social de georreferenciamiento Foursquare para ver si había alguna referencia. Sin embargo, los checkins de la “casa” en Foursquare –cuando un usuario dice que está en su hogar– sólo sirven para tener una referencia barrial. Por último, se puede acceder al sitio oficial del Gobierno de la Giudad de Buenos Aires, que tiene un espectacular mapa catastral (mapa.buenosaires.gov.ar). Así, del usuario de Twitter –muchos con nombre y apellidos reales–, se podía saber si la casa era linda en Google Maps.
Los casos testigos funcionaron, así que se decidió sistematizarlo. Amato trabajó en un programa que guardaba los tweets de quienes ponían información sobre el futuro de sus vacaciones. “Se realizaba una búsqueda por palabras claves utilizando la api de Twitter, luego se filtraba el contenido para obtener usuarios, nombre y apellido”, cuenta Amato. La “api” es una puerta que abre Twitter a desarrolladores para trabajar sobre su contenido. Se buscó tweets en la provincia de Buenos Aires. Desde el 3 al 10 de enero de 2012 se encontraron 6098 usuarios “interesantes”. Aunque con el transcurso de los días se descubrió que los tweets de quienes escribían en singular tenían conductas más adultas –sus casas más encontrables rápidamente por su nombre–, pero para asegurarse de que la casa estaba vacía había que ir al plural: seguramente estará deshabitada si la familia sale junta. Algo como “nos vamos a Cariló”. El problema del plural era que se trataba de hijos de familias cuyos nombres no figuran en Telexplorer.com.ar, ni en Páginas Amarillas puesto que las casas están a nombre de los padres. O sea: el nivel de inconsciencia es indirectamente proporcional a la edad de los usuarios de las redes sociales (ver aparte).
Una vez juntados los “usuarios de vacaciones”, se decidió sistematizar la búsqueda de direcciones con Telexplorer.com.ar, una web gratuita, registrada en la Dirección Nacional de Protección de Datos. Telexplorer tiene 7,5 millones de registros telefónicos de todo el país: nombre, dirección y teléfono, y se puede buscar por cualquier campo. De acuerdo a las normas vigentes en Argentina, Telexplorer ofrece mecanismos para que los usuarios puedan eliminar su información personal. Páginas Amarillas ofrece la misma información. “Desarrollé algo que analiza Telexplorer y permite sistematizar las consultas. Cuando se llega a 400 veces, aparece una confirmación manual, como cuando alguien equivoca tres veces su password en Gmail y tiene que escribir letras desfiguradas. Una vez ingresado el código se ofrecen otras 400 búsquedas. Es un proceso semiautomático que junta apellido y nombre con la dirección y el barrio”.
Después de cruzar la base de más de 6 mil usuarios de Twitter, se arrojaron 870 coincidencias, muchas, obviamente, con más de una dirección, lo cual ofrece un margen de error pero no tan alto: la gran mayoría de las direcciones repetidas no pasaban de dos o tres opciones (salvo que el apellido fuese Pérez). Para ser un poco más precisos, se podía filtrar por aquellos que tenían una sola dirección, y finalmente lo más efectivo fue buscar apellidos raros.
Obviamente, hay que tener en cuenta que la información de la guía no está siempre actualizada, o se trata de contratos de alquiler donde no cambian los datos o simplemente son homónimos. En estos casos, basta con observar la actividad de los usuarios de Twitter o Facebook para saber si tiene congruencia con el lugar; si alguien tiene dirección en Claypole y acaba de tweetear “vengo de darme una vuelta por Lomas de Zamora”, el hallazgo tiene sentido. Otro procedimiento fue revisar “entre los usuarios de Twitter contenidos de Foursquare con la palabra ‘casa’”, cuenta el programador. Los resultados fueron más bien escasos, apenas un par en Foursquare y unas cuantas localizaciones en Twitter. La localización en Twitter se muestra si el usuario la activó. Pero muchas veces la persona suele olvidar que la tiene prendida.
Una consideración: si Telexplorer decidiera mejorar la seguridad de las consultas, lamentablemente sólo bastaría con buscar en Google “Padrón electoral elecciones 2011” para conseguir en decenas de sitios la lista completa de personas con nombre, apellido, DNI, dirección y teléfono. En fin, una vez detectado que la persona no se encuentra en el lugar, hay dos maneras gratuitas y disponibles en la web para observar la casa antes de acercarse físicamente. La más obvia es Google Maps: basta con poner la dirección encontrada, hacer click y observar desde el cielo la presunta casa vacía. Y eso que todavía no está disponible el fabuloso servicio de Street View, que permite recorrer los barrios “caminando”. Pero la opción de información oficial que está en el mapa de la ciudad de Buenos Aires es más precisa, aunque su acceso no puede sistematizarse. Esto se obtiene de Página/12 (Solís 1525): “superficie total: 614.00 m2, Frente: 22.00 m, Fondo: 27.91 m, División en propiedad horizontal: no, Pisos sobre rasante: 4, Pisos bajo rasante: 1, Unidades: 0, VUC: 0.08”. O sea, no se olviden que hay sótano.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...