30 abr 2008

La mitificación del libro y la desaparición del papel.

TerraVía:

El papel desaparecerá de libros por evolución natural, asegura Vicente Verdú


El escritor español Vicente Verdú, que se confiesa un amante del papel, pronosticó hoy la desaparición definitiva de los libros en este formato y sostuvo que el proceso ya ha comenzado con la evolución de los medios electrónicos y virtuales.

’Toda esta melancolía, este amor al papel, es como tantas otras cosas que nos han parecido detestables. ¿Cómo íbamos a sustituir el pañuelo por el kleenex (pañuelos de papel desechable)? Pues lo hemos hecho y tantas mil cosas más’, explicó.

Verdú (Elche, 1942) destacó la ’mala prensa’ que tiene en la actualidad el papel, con la tendencia ecologista de protección a los bosques, y aseguró que el papel reciclado no tiene la misma calidad.

Por esta ’y muchas otras razones’, el futuro se encuentra en los medios digitales, como e-books (libros electrónicos) con capacidad para trescientas obras, con peso liviano y lectura nítida, señaló.

A pesar de todo, Verdú publicó este año en papel con la editorial Anagrama su última novela, ’No ficción’, porque se considera ’un antiguo’.

’Yo soy de la cultura del papel y de la cultura del libro (...), amo el papel, amo el libro, amo hasta la tipografía y elijo personalmente la cubierta de mis novelas’, aseguró, lo que no le impide tener un blog en internet donde publica casi diariamente.

Verdú es también periodista, escribe regularmente en El País, diario en el que ha ocupado los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura.

El libro debe evolucionar también internamente, indicó, y no sólo en su formato, al igual que lo han hecho otras expresiones artísticas como la pintura o la arquitectura.

Por ello, la obra literaria debe dejar de lado las descripciones detalladas exteriores o físicas para centrarse en el ’yo’ y en ’paisajes interiores’, como ’conflictos personales, las emociones y sus sutilezas’.

’La escritura está más capacitada que nadie para narrar eso, la escritura del ’yo’ es más consecuente con la vida actual’, especialmente en grandes ciudades occidentales donde ’todo es previsible, protegido y ordenado’, indicó.

’Ahí la peripecia sucede a nivel individual’, dijo, y es mejor tratarlo ’con humor e ironía’.

El escritor rechazó el esquema de ’presentación-nudo-desenlace’ para las novelas contemporáneas porque ’las vidas ahora se componen de diferentes vidas, tenemos varias parejas, cambiamos de ocupación y de residencia’.

’Un libro con un final pre-escrito es el modelo de una vida pre-escrita, mientras que un videojuego que tiene un final que no sabes cómo es y cambia según juegas es más representativo de cómo son las vidas ahora’, sostuvo.

En su opinión, el libro dispone cada vez de un espacio más reducido frente a otros medios de comunicación, que se comunican a través de impactos, pantallas, extensión y superficie, algo incomprensible para las personas que se criaron con libros pero que supone el futuro incluso de la educación.

’Hay una mitificación del libro y un desprecio a la televisión que es errónea’, dijo, puesto que aunque antes todo el saber estaba en los libros, ahora se encuentra en muchos más formatos.

’El gozo de escribir a mí me impide sofrenar una idea porque no sea políticamente correcta’, concluyó.

Fuente:http://book.blogia.com/2008/042501-la-mitificacion-del-libro-y-la-desaparicion-del-papel.php



La edificación del conocimiento.

"Erróneamente se tiene la idea de que es bodega ó almacén… Es una desgracia que hoy día se estén preguntando algunas personas ¿para qué sirve una biblioteca? En pleno siglo de la información”

Eunice G. Solís Hernández

Hace unos días en este periódico me percate de una breve nota sobre un paro bibliotecario ante los directivos del CNCA y vino a mi mente todo lo que conlleva su labor social y permanencia en nuestra sociedad. En su demanda por mejores prestaciones laborales justas, es el sector más conforme ante los cambios y devaneos sexenales.

En la actualidad están subcontratados a pesar de ser mano de obra calificada, pareciese que es un gremio, algunos están en asociaciones como AMBAC y CNB, pero se nota poco movimiento en pro de sus derechos laborales. No basta haber puesto una iniciativa de ley años atrás en las cámaras para un sueldo mínimo profesional para los bibliotecólogos, bibliotecarios y archivonomos.

Es loable que han incursionado en cambios significativos en el manejo de la información, y que son partícipes en proyectos multidisciplinarios. Es poco o nulo el reconocimiento a su labor en la sociedad, pues dicha carrera se estudia en dos años a nivel técnico y cuatro a nivel licenciatura, varios años a nivel maestría y doctorado, todo con el objetivo de especializarse ante la globalización de la información. Sin embargo, no son profetas en su tierra, pues si hay reconocimiento en todos sentidos en otros países europeos, en Latinoamérica se trabaja en ello contra viento y marea, y por lo tanto no es rara la fuga de cerebros no sólo de estas carreras. Nótese que no es la cereza del pastel institucional.

Por desgracia no se tiene un conocimiento pleno de esta actividad hacia el interior de las instituciones, y no se le da el apoyo financiero a dicha área, llámese biblioteca, centro de documentación o unidades de información; pareciese que hacen lo mismo, pero no, porque se especializan en el manejo de la información para los usuarios, independiente del nivel académico al que se otorgue el servicio.

Algunas escuelas públicas o en la iniciativa privada, para estar certificados solamente e incrementar costos o cuotas deben contratar gente titulada muy a su pesar, porque esto implica mejorar sueldos y espacios, normalmente abandonados, ya que erróneamente se tiene la idea de que es bodega o almacén… Es una desgracia que hoy día se estén preguntando algunas personas ¿para qué sirve una biblioteca? En pleno siglo de la información.

No hay suficiente fomento a la lectura ni promoción de la misma, como tampoco compromiso del Estado para el sector bibliotecario, pues en la medida que se trabaje en conjunto con todas las instancias, tendrán más igualdad todos lo involucrados y por ende se tendrá una sociedad más activa, dejando atrás el analfabetismo.

El analfabetismo se ramifica en varios rubros: el analfabeta que obviamente no sabe leer y escribir; el analfabeta funcional, que fue a la escuela, pero no aplica en la práctica lo aprendido; el analfabeta tecnológico, que no sabe usar programas de computadora por falta de actualización; el analfabeta financiero, todo aquel que no prevé la planeación de sus finanzas personales para su vejez y el analfabeta emocional, que no se abre a los cambios emotivos y generacionales como la igualdad sexual.

En fin, hay mucho por hacer en este aspecto, pero eso es otra historia.


Fuente:http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/la_edificacion_del_conocimiento/196211



La poco celebrada labor de los bibliotecarios

Por Teresa Mlawer Colaboradora Diario HOY
29 de abril, 2008

¿Sabías que detrás de un escritorio o entre las estanterías de una biblioteca hay una persona que ejerce una de las profesiones más importantes, más interesantes en el mundo del libro? Me refiero a los hombres y mujeres que trabajan como bibliotecarios.

A primera vista puede parecer un trabajo relajado, exento de complicaciones o prisas. Nada más alejado de la realidad. Los bibliotecarios no sólo son responsables de una amplia selección de libros, sino que también tienen que ahondar en una gran diversidad de temas y conocer bien la población de la zona donde se encuentra la biblioteca para ofrecer la mejor selección a ese público.

Los libros se erigen como un arma muy poderosa para sus lectores. Ésta es una de las razones por las que determinados estados y regímenes políticos censuran ciertos títulos e impiden su libre difusión. Sin lugar a duda, y así lo corrobora la historia, quienes más temen el poder de los libros son los dictadores.

Gracias a Dios, vivimos en un país que nos permite acceder a toda clase de libros a través de la red de bibliotecas públicas. En numerosas ocasiones no se valora, o ni siquiera se tiene en cuenta, la labor del bibliotecario.

Gracias a un artículo de mi gran amigo y escritor Paco Abril, decidí rendirles homenaje y redacté este breve artículo como reconocimiento al trabajo de los bibliotecarios que se ocultan tras escritorios y estanterías repletas de libros.

Durante mis 40 años en el fascinante mundo del libro, he tenido la oportunidad de conocer a cientos de bibliotecarios dedicadísimos, enamorados de los libros y de su profesión. Todos ellos personas conscientes de su responsabilidad que se esfuerzan por hacer llegar a los lectores los mejores títulos, las obras que necesitan, los libros que responden a sus preguntas o que sencillamente les hacen pasar un rato inolvidable... "sigue"

Texto completo en: http://www.hoyinternet.com/vidahoy/hoy-04vh_chi-lavidaeducadaapr29,0,1040889.story

28 abr 2008

Distintas formas de publicitar la lectura






Fuente:www.animandoaleer.com

Efemérides

El...

| 25 de abril de 1980 muere Alejo Carpentier, escritor cubano, es de los primeros en desarrollar el concepto de lo "real maravilloso", que a partir de tal año se hizo referencia obligada para hablar de la literatura latinoamericana. En 1927, nacía Corín Tellado, escritora española de novelas "rosas". Reprobada en el ámbito de la critica literaria por su narrativa liviana, autores como Vargas Llosa se animaron a elogiarla.

| 3 de mayo de 1469 nace Nicolás Maquiavelo, escritor e historiador florentino, recordado por su ensayo clásico El príncipe.

| 8 de mayo de 1880 muere el escritor francés Gustave Flaubert. Entre sus obras destacadas se encuentran Madame Bovary (1857), Salambró (1862) y La educación sentimental (1869).

| 9 de mayo de 1265 nace Dante Alighieri, poeta italiano. En 1883 nació también José Ortega y Gasset, escritor y filósofo español.

| 10 de mayo de 1843 nace Benito Pérez Galdós, escritor español, uno de los máximos autores del realismo español.

| 11 de mayo de 1916 nace el escritor español Camilo José Cela, premio Nobel de Literatura en 1989 y premio Cervantes en 1995. Escribió La familia de Pascual Duarte (1942), La Colmena (1951) y Mazurca para dos muertos (1983).

| 14 de mayo de 1935 nace el poeta salvadoreño Roque Dalton, autor de Taberna y otros lugares (1969). También escribió novelas y ensayos.

| 16 de mayo de 1918 nace Juan Rulfo, escritor mexicano, autor de pocos pero excelentes libros: Pedro Páramo y El llano en llamas. Del primero, se cita muchas veces el comienzo, para ante la pregunta recurrente de cuáles son los mejores inicios del género novelas. Con voz en primera persona, ya instala el tono, entra en materia y genera intriga y cierta desazón por el personaje hasta entonces anónimo y huérfano. (Para leer más sobre recomendaciones de buenos comienzos literarios, ingresen aquí.) Recordémoslo:

Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. "No dejes de ir a visitarlo -me recomendó. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dar gusto conocerte." Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después de que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas.

Todavía antes me había dicho:

-No vayas a pedirle nada. Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio... El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro.

-Así lo haré, madre.

Pero no pensé cumplir mi promesa. Hasta que ahora pronto comencé a llenarme de sueños, a darle vuelo a las ilusiones. Y de este modo se me fue formando un mundo alrededor de la esperanza que era aquel señor llamado Pedro Páramo, el marido de mi madre. Por eso vine a Comala.

Era ese tiempo de la canícula, cuando el aire de agosto sopla caliente, envenenado por el olor podrido de la saponarias.


| 19 de mayo de 1895 muere, en combate contra España por la independencia cubana, José Martí, uno de los principales exponentes del modernismo en Hispanoamérica, poeta, ensayista, periodista y crítico reconocido en el mundo entero.

| 21 de mayo de 1955 muere el poeta venezolano Andrés Eloy Blanco, quien se destacó también como escritor, dramaturgo, ensayista, periodista y político. Entre sus obras están Tierras que me oyeron, Poda y A un año de tu luz.

Fuente:librosenred


26 abr 2008

El ocaso del libro y las bibliotecas




El ocaso del libro y las bibliotecas


Los bibliotecólogos, libreros, periodistas, archivistas, comunicadores, tenemos que ir preparando nuestras mentes para estas enormes transformaciones que se avecinan.

Al libro como lo conocemos hoy, elaborado en papel, le quedan muy pocas décadas. Quienes lo defienden en su presentación actual tendrán que dar su brazo a torcer y aceptar resignadamente que para bien de la humanidad y de los ecosistemas, el futuro del libro debe vislumbrarse en los formatos electrónicos o en otras presentaciones, por descubrir, que no afecten el devenir de la raza.

Y es que el alto consumo de papel en el mundo (cerca de 320 toneladas según la Federación de Industrias Forestales Finlandesas) ha implicado una despiadada tala de bosques primarios que han llevado al Planeta a sufrir el nefasto calentamiento global que nos está dejando sin glaciares y terminando con la fotosíntesis, el más elaborado e inimitable proceso de producción de hidrógeno y oxígeno de la naturaleza y con la evapo-transpiración de volúmenes enormes de agua a través de sus hojas, vapor que asciende y se condensa para formar las nubes y posteriormente, la precipitación de lluvias que permiten el crecimiento de los árboles y de sus raíces.

Esta incontrolada tala nos está dejando sin las reservas de agua dulce necesarias para nuestra subsistencia. Al acabar con los bosques estamos eliminando los sumideros o filtros del dióxido de carbono, lo que termina produciendo el tristemente célebre Efecto Invernadero, agravando con ello el problema del calentamiento global. Con ello también se está terminando con el equilibrio ecológico y con la diversidad.

Los más hermosos bosques del planeta, los Boreales de Canadá, los primarios de Finlandia, Noruega, Suecia, Indonesia y la Rusia Europea y los de Brasil, Chile y Uruguay han sido diezmados en forma despiadada y con ellos su flora y fauna naturales. Lo más grave es que en nuestro continente suramericano se está talando la Selva Amazónica, de la que nos hemos ufanado siempre por ser el mayor pulmón del mundo.

La historia nos ha mostrado que los formatos perjudiciales al desarrollo del hombre han sido erradicados. Así desapareció el papiro, el pergamino y la vitela (hecha de piel de becerro), como medios de transmisión de saberes y con ellos el buril, el cálamo y los encabadores con que se grababan.

Quienes dicen que el libro jamás morirá están muy equivocados. Nos acercamos a su ocaso. Porque en algún momento tenemos que definirnos: o el papel (y con él los libros, revistas y periódicos) o nuestra supervivencia. Y no creo que haya duda o vacilación para la escogencia. Y entre los sustitutos del papel no se vislumbra alguno que no atente contra la naturaleza.

Seguramente habrá quienes nos tilden de fatalistas, apocalípticos o cataclísmicos, pero la realidad nos muestra que las deforestaciones y las talas indiscriminadas de bosques (primarios, o gestionados con criterio ecológico sostenible), autorizadas o no por el Forest Stewardship Council (FSC), producen sequías, deslizamientos de tierra, erosión del suelo, reducción en los embalses y la consiguiente disminución de fuentes de generación de energía y provisión de agua potable en los acueductos que llevan el preciado liquido a nuestros hogares. ¿Por qué se están “quedando calvos los nevados”, como dice Gardeazábal?

Y no podemos decir que los libros ecológicos sean la solución o el reemplazo del libro que conocemos. Fundaciones como las de Isabel Allende “Libros Amigos de los Bosques” son paños de agua tibia en el amargo devenir que le espera al libro, pues el reciclaje proviene del mismo papel que no deberíamos estar usando.

“Algunos de los mejores escritores del Reino Unido -Charlotte Bingham, Ben Elton, Helen Fielding, Anne Fine, John King, Andy McNab, John O'Farrell, Maggie O'Farrell, Philip Pullman, Ian Rankin, J.K. Rowling, William Sutcliffe y Penny Vincenzi- han acordado trabajar con Greenpeace para asegurarse de que sus próximos libros se impriman en papel respetuoso con los bosques primarios”.

Pero este “papel respetuoso” no deja de ser papel y estar inmerso en la cadena de destrucción del planeta.

Sabemos que la lucha que se avecina no es contra las editoriales, autores, escritores, productores, libreros, bibliotecarios y menos aun contra los vendedores de libros. Nuestra diferencia es contra los grandes consorcios madereros del mundo causantes de la más oprobiosa y aterradora masacre ecológica de la humanidad y quienes nos están llevando a la hecatombe.

Quienes trabajamos con la información nos asombramos por la súper explosión de información que en forma de papel escrito atiborra nuestros escritorios y por la maravillosa presentación que de ésta hacen las casas editoriales. Pero no estamos mirando que esa explosión está obligando a las productoras de papel a ser más eficientes con la demanda, lo que las lleva a acelerar los procesos de corte de árboles para producir el papel, materia prima del libro. Árboles que en su mayoría han tardado para crecer 50 ó 150 años (pino y roble para solo citar estos dos) y que volver a resembrar les tomaría igual período de tiempo para llegar a su madurez.

Con la desaparición del libro, tendrán que desaparecer los estantes o anaqueles, y los libros actuales convertirse en piezas de museo o en simples muestras de la evolución del pensamiento humano. Las bibliotecas cambiarán sus sitios de consulta por conexiones a una única, y generalizada (porque cubre todas las áreas del conocimiento), base de datos mundial cuya información provendrá de todos los confines del planeta. La información estará disponible en toda su extensión en formato holográfico (imagen y voz programable) y proyectada desde distintos medios: relojes, linternas, apuntadores. Esa será la verdadera biblioteca virtual que nos conecte con el conocimiento en tiempo real. Los edificios de bibliotecas trasformarán sus espacios para dar cabida a pequeñas salas para trabajo en grupo o estudio individual en donde estarán disponibles los proyectores conectados a la red internacional de datos, que también podrá accederse desde los hogares, sitios de trabajo, trenes, aviones, cafeterías, restaurantes, estadios, etc.

El conocimiento, el saber patrimonio de la humanidad, no tendrá ningún costo. Será obligación de todos los gobiernos, imperios y naciones poner al alcance de todos los logros y avances de la ciencia, el arte, la técnica y la cultura y quienes acaparen la información y no la compartan castigados rigurosamente.

Los bibliotecólogos, libreros, periodistas, archivistas, comunicadores, tenemos que ir preparando nuestras mentes para estas enormes transformaciones que se avecinan y para vencer la “resistencia al cambio” y adaptarnos a las nuevas tecnologías de la información que tenemos que aceptar en formato electrónico, y empezar a librar una feroz batalla contra los libros impresos elaborados con papel proveniente de los bosques primarios y los cuales debemos desterrar de nuestros sitiales de trabajo, cotizaciones, proyectos o planes de compra.

Saúl Sánchez Toro ssanchezt@une.net.co


Fuente: http://www.lapatria.com/Noticias/ver_noticiaOpinion.aspx?CODNOT=36836&CODSEC=13




El futuro del libro está en el soporte electrónico: Alejandro Zenker

México (Notimex).- El futuro del libro será inevitablemente pasar del papel al soporte electrónico, consideró aquí el editor y traductor Alejandro Zenker, director del Instituto del Libro y la Lectura, así como titular de Ediciones del Ermitaño.

Zenker, quien participó en una mesa de discusión acerca del desafío editorial, la cual fue organizada por el espacio cultural Donceles 66, estimó que el futuro del almacenamiento de los libros no serán las bibliotecas ni las librerías, asegurando que quienes apuestan a eso condenan a la humanidad a vivir en la ignorancia.

"A largo plazo la alternativa es internet, el libro electrónico, la creación de espacios cada vez mayores y la generación de herramientas para que la población pueda acceder a esa información de una manera gratuita a través de computadoras", expresó.

El también fundador y expresidente de la Asociación Internacional de Traductores criticó la construcción de la Megabiblioteca "José Vasconcelos", tras asegurar que fue levantada "sólo para alojar ahí cadáveres, libros en papel, pero estoy convencido de que ese no es el futuro".

Declarado amante de los libros, de padre encuadernador, Zenker agregó "que quien se quiere aferrar a ese producto (las grandes bibliotecas) en realidad está condenando a la humanidad a la ignorancia, a la incapacidad de acceder a toda esa información a la que tenemos derecho todos los que estamos en este planeta"... "sigue"


Texto comñleto en: http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=211473


Aseguran expertos que el libro tiene futuro en la Era de internet


Explican en Alemania que los libros aún tienen un valor representativo y son parte de una forma de vida.
Notimex
El Universal

El libro impreso en papel tiene, sin lugar a dudas, un futuro asegurado, aun cuando muchas veces se le dio por muerto y también no obstante el avance de internet, coincidieron en afirmar expertos alemanes del ámbito enciclopédico en entrevista con Notimex.

El tema del futuro del libro captó la atención en los últimos días tras el anuncio de la publicación de Wikipedia en formato impreso en idioma alemán, lo que se interpretó como un último intento por salvar la enciclopedia en papel.

De acuerdo a estadísticas de la Asociación del Comercio de Libros en Alemania, el mercado de libros en el país europeo registró en 2006 un volumen de ventas de nueve mil 300 millones de euros, es decir un incremento de 1.1 por ciento con relación al año previo... "sigue"



Texto completo en: http://www.eluniversal.com.mx/notas/501605.html


Feria del libro


Fuente: Libros&tecnología

Respuesta de una rubia

25 abr 2008

Hoy es el Día de la Chupina


Desde hace 15 años, los chicos de la ciudad eligen este día para juntarse en diferentes espacios al aire libre para confluir todos en el Monumento a la Bandera donde pasan la jornada cantando y tomando mate Otra de las leyendas urbanas de Rosario es la que les otorga a los adolescentes rosarinos la creación del Día de la Chupina. Al parecer, fue en esta orilla que los chicos se animaron a no concurrir el último viernes de abril de cada año a la escuela, en clara muestra de rebedía y ganas de reunirse a hacer las cosas que les gustan a las “blancas palomitas”: saltar en grupo, tomar mate en grupo, gritar en grupo y claro, salir en la tele y los diarios. Este viernes, la tradición volvió a revivir y los fieles no dejaron que el rito se extinga. Bendecidos por un hermoso día soleado y cálido –salvo por el humo de las islas que comenzó a invadir el centro – los chicos vestidos con sus uniformes y guardapolvos, coparon el Monumento a la Bandera con su cantos y risas. Los estudiantes coparon el Monumento y celebran la 15º edición de la particular fecha, en la ciudad que la vio nacer

22 abr 2008

(23 de abril: Día Mundial del Libro)

El gozo de leer en peligro de extinción

Jorge Vargas Méndez

jvargasmendez@yahoo.com,

La materia de Letras es aburrida y lo que más odio es leer obras, me decían decenas de estudiantes hace unos veinticuatro años, cuando me iniciaba en la carrera de profesor. Aunque esas opiniones anunciadas me causaban tristeza, cada inicio de año comenzaba indagando sobre la percepción que se tenía de esa asignatura para saber cuál sería el terreno en el que me movería a lo largo del año. Ciertamente la literatura causaba un profundo rechazo y, en algunos casos, pavor.

Conociendo ese panorama adverso no iniciaba el año lectivo dejando la lectura de obras como La Ilíada, Los Miserables o El Señor Presidente, porque en virtud de sus copiosas páginas habría atizado el odio que le tenían a la literatura.

Empezábamos, en cambio, escribiendo oraciones, puliéndolas, hasta que en cierto momento ellas y ellos consideraban que habían escrito los primeros versos de sus vidas y cumplido con una tarea. Llegado ese instante se sorprendían de haberlos escrito, incluso con expresiones de alegría y gozo, entonces estaban dadas las condiciones para hablarles de determinado autor o autora, de sus emociones, sentimientos e ideas, es decir, de su obra. Así nace la literatura, les decía. Y ya no le hacían tanta mala cara a Homero, Víctor Hugo y Miguel Ángel Asturias. Había una actitud distinta.

Daba clases en instituciones que ofrecían bachillerato técnico, y los colegas que atendían materias de esa especialidad se incomodaban o se reían al ver que, con el paso de los meses, haba estudiantes que ponían más esmero a las tareas de Letras y que, incluso, decían que al terminar el bachillerato estudiarían letras, periodismo o derecho. Yo no me sentía culpable de eso. Es más, para una Exposición Técnica propuse que se incluyera un recital de poesía y esa tarde soleada de octubre, sobre la tarima, se oyeron algunas voces estudiantiles leyendo sus propias creaciones. El rechazo a la literatura se había reducido. Sin embargo, esa situación adversa hacia las letras persiste y actualmente es mucho más preocupante.


Hacia una sociedad carente de lectura: el destino anunciado.

Los diferentes resultados de la PAES han revelado que una de las mayores deficiencias de la población egresada de bachillerato radica en el área de Literatura y Lenguaje (antes Letras). Es decir que, desde hace décadas, viene perdiendo terreno la asignatura que debería desarrollar y cualificar a la población en dominios tan básicos como lectura, gramática, cultura general, entre otros más no menos importantes. ¿Quién osa creer que la literatura no sirve para nada en la vida de una persona?

Para colmo de males, varias universidades cerraron en los últimos años las carreras de profesorado y licenciatura en Letras, como si asintieran que tales carreras no rendían ninguna utilidad para sus arcas, o que las promociones no podrían competir con las nuevas profesiones que demanda la avanzada global.

De hecho, de 14 mil docentes sin plaza que existen en el país –según datos de la ministra de Educación Darlyn Meza–, 9 mil son docentes de Ciencias Sociales. Esa cifra, dicho sea de paso, sugiere una escasa reserva de docentes para la enseñanza de Literatura y Lenguaje y que, habiéndose reducido drásticamente su formación profesional, cada vez será menos la población salvadoreña con capacidad para elaborar informes, redactar recibos, etc., lo que supone contar con conocimientos básicos –de ortografía por ejemplo– en cualquier profesión e incluso en toda persona. Y eso, aunque se utilice computadora.

No obstante lo anterior, un estudio que realizó la empresa Manpower a escala internacional afirma que, antes que profesionales en ciencias sociales y humanidades, la empresa privada necesita profesionales en ingeniería, ciencias exactas y tecnologías, y que dominen el inglés. Pero similares argumentos se esgrimieron con la Reforma Educativa que creó los bachilleratos diversificados a finales de los años sesenta, y el empleo nunca llegó. En todo caso, con esa propuesta se le está dando un tiro de gracia a la sociología, antropología, historia, literatura, entre otras.

Ciertamente hemos tenido fallas las profesoras y profesores de literatura. Tal vez, se nos formó para enseñar, pero no sobre qué íbamos a enseñar, o a la inversa. Y, para colmo de males, con salarios deprimentes. Por eso me inclino a creer que cuando un pueblo tiene un padecimiento o problema, las causas deben buscarse en el Estado. Y si en este país la lectura de un libro no es un gozo generalizado, un viaje hacia el ser y las culturas, no veo por donde puede venir el desarrollo, pues los países que lo han logrado son aquellos donde más se lee, es decir, donde las personas son más libres ante la doxa, el dogmatismo y el engaño.

Fuente: http://www.libros.com.sv/29edicion2abril/cultura/leer.html

Hoy


22/04/08

Llegamos a la cantidad de

4.000

visitas que han realizado los colegas a este blog en aproximadamente 120 días en que pusimos el contador.

MUCHAS GRACIAS...!!!

"Las improvisaciones son mejores cuando se las prepara."

William Shakespeare

20 consejos para convertirse en escritor.

Esta es una recopilación de las 20 normas básicas y decisivas que todo aspirante a escritor deberá tener en cuenta si quiere llegar a ser un novelista de éxito y codearse con los best-sellers. Algunas nos las han hecho llegar y otras son fruto de nuestra propia experiencia editorial. Cuantas más pautas se dominen, más posibilidades tendrá un autor de destacarse en su nueva profesión.

Aquí van:

1. Lo primero: conoser vien la hortografia.

2. Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que usted no caigan en aquello errores.

3. Ponga comas puntos signos de interrogación o dos puntos rayas siempre que corresponda si no poco se entienden las relaciones entre las palabras la jerarquía entre las ideas.
Y cuando, use los signos de: puntuación, póngalos; correctamente!.

4. Lo mejor es esquivar la reiteración de sonidos en la oración. La proposición es buscar una opción que no rime con lo dicho con antelación.

5. Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido reiteradamente.

6. Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las más enaltecidas ideas.

7. Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocándose, abusando de los gerundios. Tratando siempre, sobre todo, de no estar empezando una frase con uno.

8. Correcto para ser en la construcción, caer evite en trasposiciones.

9. Tome el toro por las astas, haga de tripas corazón y no caiga en refranes comunes. Calavera no chilla.

10. ¡Voto al chápiro!... creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas que obscurecen el texto.

11. Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un párrafo lo es.

12. ¡¡¡Por el amor de Dios!!!!, no abuse de las exclamaciones. NI de las Mayúsculas. Recuerde, además, que la cantidad de puntos suspensivos es siempre fija....... (¡solo tres!)

13. Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis.

14. No utilice nunca doble negación.

15. Evite usar el adjetivo "mismo" como si fuera un pronombre; el mismo está para otra cosa.
16. Aunque se usen poco, es importante emplear los apóstrofo's correctamente.
17. No olvide poner las tildes que correspondan. Mas aun cuando es importante conocer cual es la significacion de una palabra, en caso de que haya una opcion con tilde y sin ella.
18. Procure "no poner" comillas "innecesariamente". No es un recurso para "resaltar" sino para "mencionar" una "voz ajena" al texto.
19. Procurar nunca los infinitivos separar demasiado.

20. Y con respecto a frases fragmentadas

Bueno... ya habrán visto que no son las 20 normas definitivas para pasar a ser escritor, aunque eso no quita que lo que sugieren pueda tenerse en cuenta con algún provecho. Queda la pregunta: ¿habrá consejos que de verdad sirvan para aprender a escribir mejor?
En broma (como aquí arriba) o en serio, pensando en pautas que realmente puedan ser útiles para un escritor, ¿qué consignas o recomendaciones aportarían ustedes?

Fuente: Boletín LibrosEnRed

21 abr 2008

Hacia la Web 4.0


José Camilo Daccach T.

Hay varios modelos que tratan de explicar las tendencias de la Web y el desarrollo de sus tecnologías. La que más nos gusta hace un cruce entre la conectividad de las personas, la disposición de los contenidos, y el uso que hacemos de estos contenidos.
No es un error de ortografía, efectivamente es el número 4 el que aparece en el título. Efectivamente apenas vamos entendiendo la Web 2.0 y qué hacer con ella, cuando ya tenemos visos de lo que podría ser las siguientes dos eras de la aplicación de las tecnologías Web.

Hay varios modelos que tratan de explicar las tendencias de la Web y el desarrollo de sus tecnologías. La que más nos gusta hace un cruce entre la conectividad de las personas, la disposición de los contenidos, y el uso que hacemos de estos contenidos. Con estas variables podemos definir los cuatro escenarios hacia donde se predice estará la Web en el año 2020.

La Web 1.0 (no tenia siquiera este número cuando nació hace más de 16 años) tenia como objetivo inicial (ahora al final lo entendemos) de permitir la conexión entre la información. Con el nacimiento del HTML, el lenguaje de marcación de hipertexto (esta palabra tampoco existía!), se permitía el enlace muy fácil entre un documento y otro, dando así nacimiento a una infraestructura tecnológica que permitiría hacer conexión entre la información existente.

En esta versión de la Web se presentan entonces servidores de archivos, portales de contenido, sistemas de publicación y suscripción, la posibilidad de tener sitios Web y portales empresariales, portales de contenido, y encima de todo esto, los buscadores que permiten realmente ver donde es que está todo este contenido interconectado.

Hasta aquí hay poca interacción entre las personas, sino mas bien casi toda entre el contenido. Al final e la Web 1.0 empiezan a surgir elementos que conectan información, pero que también permiten compartirla con conocidos. Herramientas como las de compartir o descargar música y/o video como el P2P por ejemplo, empiezan a dar luces de lo que sería la conectividad entre las personas.

Nace la Web 2.0 con el claro objetivo de conectar a las personas. Recibe el nombre de la Web Social, y efectivamente genera la convergencia de herramientas antiguas como el correo electrónico con herramientas recientes para publicación por parte de todos los navegantes. Surgen los Blogs y los sistemas de conferencia, se integra la mensajería instantánea en forma importante, se agregan con fuerza los sitios de mercados y subastas y se da pié para una plataforma de juegos interactivos entre los diferentes navegantes.

En el extremo de la conectividad de las personas tenemos todo el reciente crecimiento de las redes sociales como Facebook y MySpace al igual que los portales de comunidad y la utilización en común de marcadores de favoritos. Esta conectividad entre las personas han dado pié a la colaboración entre los usuarios para generar contenido de interés, mediante el uso de herramientas como los Wiki y el uso de los Mash-ups.

Se proyecta que la Web 3.0, conocida como la Web Semántica, tendrá su principal reto de conectar el conocimiento. Es así como surgen entonces los Bots (o buscadores particulares), la búsqueda semántica, las bases de conocimiento, y hasta asistentes personales que permitirán ir efectuando conexiones no solo del contenido sino del conocimiento que se encuentra dentro de estos contenidos.

La intención de la Web 3.0 es unir contenido y conocimiento y presentarnos los resultados del análisis en forma que la experiencia de navegación sea relevante, útil y disfrutada por el usuario.

El desarrollo de la Web 3.0 y sus tecnologías llevarán hacia la Web 4.0, la Web Ubicua, donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la Web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas.

Parecería ciencia ficción, pero si alguien hubiera escrito hace tres o cuatro años que estaríamos haciendo relaciones virtuales a través de redes sociales, también hubiera parecido como ciencia ficción entonces. Hoy estamos tratando de ver que habrá en unos años. Habrá que estar atentos al desarrollo para el aprovechamiento de estas nuevas características de la Web.

Fuente: Artículos Delta

16 abr 2008

La mujer lider no es un hombre


A menudo se considera que cuando las mujeres llegan a espacios de liderazgo en las empresas, organizaciones, política o en la sociedad, en realidad se vuelven más masculinas que los propios hombres. No obstante, el discurso bajo el cual se han analizado estas posturas deviene de una estructura predominantemente androcéntrica. es decir, se asume que estos espacios son "naturalmente" de los hombres, sin reflexionar que posiblemente las mujeres no habían desarrollado estas características porque precisamente, no se había presentado la oportunidad histórica para que accedieran a los mismos.

Briam Lem Glez, especialista en liderazgo


Cuando a alguien se le cuestiona sobre las características de un líder, por lo regular menciona características tales como orientado al logro, eficaz, autoestima elevada, carisma e inteligencia por mencionar algunas. Dichas características corresponden a una visión instrumental del mundo en la que las conductas desarrolladas son un "instrumento" para alcanzar un fin.

En este sentido, quién ha desarrollado en mayor medida tales características a través de la historia ha sido el hombre. Lo anterior claro está, no compete a una cuestión natural sino más bien a una interpretación de los papeles de hombres y mujeres en la sociedad, en los que se asigno al hombre (por el hombre mismo) el desempeño en el ámbito público, es decir, alejado de los aspectos relacionales de tipo emocional; y a la mujer el ámbito privado, es decir, el cuidado de los hijos y del hombre bajo un plano emocional.

No obstante, dada la dinámica de la sociedad el capitalismo hizo insostenible que sólo uno de los individuos de la pareja se dedicará al trabajo remunerado, así las mujeres cada vez en mayor medida fueron accediendo a espacios públicos y de mayor poder social.

En primera instancia, las mujeres entraron a un espacio desconocido que demandaba actividades específicas y que estaba contenido en una estructura androcéntrica, a la cuál tuvieron que amoldarse debido a que sólo podían reproducir lo que dentro de su esquema mental significaba ser líder, en este sentido se mostraban enérgicas, autoritarias, mandonas y trataban en mayor medida de alejarse de los aspectos emocionales, porque si los empleados veían cierta "sensibilidad femenina" en ellas entonces no las respetarían. Aún con lo anterior, las mujeres comenzaron a abrirse espacio en los puestos de poder y se habló de un "liderazgo femenino"que ya no reproducía la vieja usanza de las empresas, éste tipo de liderazgo se enfocaba más en los aspectos relacionales, la colaboración y la cooperación, características curiosamente relacionadas con la "feminidad"

Lo anterior tiene implicaciones de suma importancia para las mujeres en dichos espacios, en primer lugar, si se asume que los puestos de liderazgo son un espacio neutral y libre de sesgo caemos en un error, la razón es que el tipo de liderazgo que se conoció hasta finales del siglo pasado, es un liderazgo desarrollado por los hombres y el que las mujeres entren a estos nichos de poder no evita que los reproduzcan y mantengan la hegemonía masculina, es decir, la estructura no cambia, sólo los ocupantes de la misma (hombres o mujeres).

En segundo lugar, hablar de liderazgo femenino sólo lleva a perpetuar el estereotipo, así "confirmamos" que las mujeres son más cooperativas y orientadas hacia las personas, sin tener en cuenta que la mayor parte de las investigaciones indica que tanto hombres como mujeres poseen características consideradas socialmente como masculinas o femeninas y que los espacios o ámbitos van a orientar en algún grado el comportamiento que se ejerza.

Feunte: LaFlecha



15 abr 2008

Rosario pica en punta en la carrera de las ciudades digitales.


Firmó un convenio con una consultora estadounidense que investigará las alternativas posibles para que la ciudad tenga conexiones masivas a Internet.


La Municipalidad de Rosario dio el puntapié inicial de un proceso para convertir a la tercera urbe del país en una "ciudad digital", donde todos sus habitantes puedan tener la oportunidad de conectarse a Internet y utilizar las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), sin importar su condición social y económica.

La principal ciudad de la provincia de Santa Fe picó en punta en una virtual carrera que sostiene con otras ciudades argentinas y latinoamericanas, en procura de ofrecer, a través de las TICs, nuevas formas de comunicación entre sus habitantes y herramientas de gobierno electrónico.

Una ciudad digital es algo más que la masificación del acceso a Internet desde lugares o espacios públicos. También comprende al desarrollo de sistemas de transporte inteligentes, la localización de vehículos, los sensores de tráfico y la vigilancia portátil, entre otros aspectos relacionados con la educación, la salud, la seguridad y la gestión administrativa.

Todos estos servicios .pueden ser soportados a través de una red de infraestructuras de telecomunicaciones e informáticas publicadas, privadas o mixtas.

La construcción de una ciudad digital es un proceso que están atravesando desde principios de esta década muchas áreas urbanas del mundo, con casos famosos como las estadounidenses San Francisco, Filadelfia, Chicago y Houston, o Paris y Barcelona.

Los municipios de algunas de estas ciudades delegan esta tarea en empresas privadas, otras optan por un modelo mixto y otras, como Barcelona, se definen por un sistema exclusivamente gubernamental.

Rosario le saca ventaja a la ciudad de Buenos Aires, cuyo ex jefe de Gobierno, Jorge Telerman, había anunciado en 2006 su intención de ofrecer desde el Estado comunal conexión inalámbrica de corta distancia (WiFi) gratuita en la Capital Federal. Pero el anuncio quedó sólo en eso, en una promesa electoral.

Alternativas posibles.

La Municipalidad rosarina firmó el lunes un convenio con una consultora estadounidense, Civitium, que durante 4 meses investigará la situación tecnológica de la "Chicago" argentina y elaborará un informe que servirá de diseño del proyecto "Rosario ciudad digital".

La firma de EE.UU., que percibirá 218 mil pesos por su trabajo, ya asesoró en el tema a unas 75 ciudades en todo el mundo, el 80 por ciento de ellas de su país de origen. Rosario será su primer caso en América latina.

La meta de la intendencia de la ciudad santafesina es tener "dos o tres alternativas posibles desde el punto de vista tecnológico, económico, de gestión y educativo", dijo en una conferencia de prensa el intendente Miguel Lifschitz.

"Obviamente llevará algunos años ponerlo en marcha" al proyecto, admitió el jefe comunal, quien aclaró que la iniciativa "en principio no" incluirá la posibilidad de ofrecer desde el Estado conexión WiFi gratuita. Sin embargo, reparó que ese servicio estará disponible "en algunas zonas, como barrios humildes, escuelas y en zonas turísticas" de Rosario.

"Nuestra idea no es competir con proveedores de fibra óptica y sistemas inalámbricos, buscamos beneficios mutuos" entre el Estado y las empresas, explicó el dirigente de extracción socialista, quien precisó: "El modelo de San Francisco es similar al nuestro, con articulación de los sectores públicos y privados.

Aunque se negaron tanto desde el municipio como desde la consultora a definir un monto total de la inversión que insumirá la construcción de la ciudad digital, Lifschitz reconoció que "en algún momento" se buscará "financiamiento de organismos internacionales".

El intendente aclaró que las empresas locales participarán en la iniciativa, a través del polo tecnológico, un espacio mixto donde hay más de 70 pymes, además de organizaciones sociales, educativas y empresarias.

Greg Richardson, el director general de la consultora, quién bajó desde los EE.UU. a Rosario para firmar el convenio con Lifschitz en el Palacio Municipal, fue más claro en la enunciación de las etapas del proyecto, a las que definió como "puntos delicados": "primero hay que crear un modelo de negocios que sea viable". Luego se debe elegir una "tecnología", la cual "debe tener en cuenta las necesidades de la población". Y finalmente, "hay que desarrollar las políticas públicas que hagan sostenible al proyecto".

La meta enunciada por el intendente es que "en la próxima década Rosario dé la oportunidad a toda la población de acceder a las tecnologías (de la información y la comunicación) y a Internet"..."sigue"

Texto completo: http://www.infobaeprofesional.com/notas/64271-Rosario-pica-en-punta-en-la-carrera-de-las-ciudades-digitales.html&cookie


14 abr 2008

"La utopía de la biblioteca universal es posible"


ENTREVISTA A ROGER CHARTIER, HISTORIADOR DE LA LECTURA

Ante los desafíos que la era digital le plantea a la lectura, este especialista francés prefiere no ser apocalíptico y le sigue otorgando un lugar fundamental al libro.

Por: Carlos Subosky
Fuente: ESPECIAL PARA CLARIN


Cuando se proclamó que la Biblioteca podría abarcar a todos los libros -escribe Borges en la "Biblioteca de Babel"- la primera impresión fue de extravagante felicidad. Todos los hombres se sintieron señores de un tesoro intacto y secreto." En este fragmento el escritor da cuenta de un sueño universal: el poder crear una biblioteca donde estén todos los libros existentes.
A pesar de que hubo varios intentos, el sueño devino en fracaso.

Hoy muchos teóricos sostienen que con el advenimiento de la era digital este sueño es posible. Y dentro de esta era, junto con el cambio en algunas de las concepciones de libro o biblioteca, aparece un nuevo tipo de lector.

De estos temas Clarín dialogó con el historiador francés Roger Chartier.

-El hombre ha soñado con la idea de hacer una biblioteca universal, que tenga todos los libros y manuscritos que existen ¿Con la era electrónica es posible pensar en esta utopía?

-Hay dos problemáticas. Por un lado el tema de la biblioteca universal, donde el hombre ha tenido la angustia, quizás desde la Edad Media, de la pérdida, esa idea que si faltasen algunos textos o libros, sería una herida para el progreso del conocimiento. De ahí se explica por qué se han buscado los manuscritos antiguos, por qué se han multiplicado los libros impresos, por qué se han creado clases de libros, catálogos, que tienen contenidos de las bibliotecas, nombres de títulos y autores. También se explica la construcción de bibliotecas que intentaban ser universales, portadoras de todo el conocimiento mundial. Ahora podemos pensar que esa angustia se ha trasladado a nuestros días y se piensa en la biblioteca electrónica, en la digitalización de libros y documentos, ante el temor de perderlos. Que haya una biblioteca universal de este tipo es una realidad posible, porque si se piensa que todos los libros que fueron publicados en forma impresa o todos los textos que existen en forma manuscrita pueden convertirse en textos electrónicos, no hay razón para pensar que puede haber límites.

-¿Junto a este deseo de compilar todo, convive el miedo al exceso?

-Es inquietante el tener en exceso, pero también es útil. Pienso en la obra de Borges Funes el memorioso donde la memoria aparece como paradisíaca para el pensamiento y a su vez un obstáculo para el saber. El gran desafío de la biblioteca universal digital es cumplir el deseo de la universalidad y a su vez convivir con la angustia del exceso.

-Hace algunos años escribió un artículo que generó algunas polémicas: "La muerte o transfiguración del lector". Usted plantea una nueva concepción del lector a partir de la aparición del libro electrónico. ¿Qué es lo más importante de esta concepción?

-Es una problemática que comienza en el libro famoso de Marshall McLuhan La galaxia de Gutemberg donde decía que las imágenes iban a matar al texto impreso. También este tema lo encontramos en la sociología de la lectura, con el descenso de las prácticas de lectura, en especial dentro de los lectores más jóvenes. También es un problema tradicional planteado por los editores de libros que se quejan de la dificultad cada vez más grande para asegurar la difusión de los libros que publican.

-Ante esta nueva visión ¿qué cambios aparecen en el lector?

-Se puede empezar tomando esta idea según la cual las pantallas del presente no son pantallas de imágenes contra los textos, sino que son pantallas que conllevan la multiplicidad de ellos en una forma diferente, que no es más la del libro impreso y que pone al lector ante una nueva situación. Tal vez la más importante radica en la discontinuidad de la lectura frente a la pantalla y también la construcción sobre el monitor de la computadora de conjuntos textuales que son siempre personales, porque es el lector quien decide cómo se verá el texto, con qué tipografías y tamaño lo leerá. Además esto es muy efímero porque van a desaparecer una vez que el lector cambia su página o documento o lo cierra.

-Usted ha dicho que de alguna manera el libro todavía le lleva ventaja a la cultura cibernética. ¿Por qué?

-Lo que define a un libro es una producción intelectual, estética, práctica. Es un objeto particular que está inmediatamente diferenciado de otros objetos de la cultura escrita, como cartas, revistas o diarios. Lo que definió al libro fue esta unidad entre un sentido material y el sentido estético o intelectual. La lectura frente a la pantalla es fragmentada, segmentada y fragmentaria ya que todos los textos electrónicos, cualquiera sea su género, se vuelven como bancos de datos donde se extrae fragmentos sin remitir este fragmento a la totalidad de la cual está extraído. A partir de este momento se ve en el funcionamiento de los bancos de datos que la gente extrae información sin preocuparse de esta totalidad de donde vienen.

-Usted es un especialista en la historia del libro y los lectores. ¿Le parece curioso cuando es entrevistado por teléfono o por e-mail?

-Por un lado es claro que hoy en día hay muchas formas de comunicación, que no utilizan más la escritura, como por ejemplo una entrevista telefónica. Por otro la do también hay una nueva forma de inscripción de la escritura que no es más sobre papel, en la forma de libro, revista o diario, sino en una inscripción electrónica sobre una pantalla. Tenemos que pensar el papel de la escritura en un mundo diferente, en que la comunicación oral se desarrolla a través del teléfono, de la radio, la televisión y el cine. Hemos encontrado esta coexistencia entre las formas de comunicación y conocimiento fundadas ahora en las transmisiones orales y escritas.

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2008/04/12/sociedad/s-05801.htm

“Hacer fotocopias de libros es un delito”.


La doctora Delia Lipszyc sostiene que la copia mecánica perjudica a la industria, al fisco y al público lector.De paso por Tucumán, la especialista opinó que hay que incorporar un régimen “de copia privada”, para uso personal.


“En la sociedad se ha producido un fenómeno; se ha acostumbrado a la transgresión; por eso es que hay que enfatizar que sacar fotocopias es un hurto; que es un delito; que no son conductas indiferentes”, afirma la doctora Delia Lipszyc. Autora, con Carlos Villalba, de “El derecho de autor en la Argentina”, la doctora Lipszyc es considerada como una de las máximas voces autorizadas en su materia, en América latina.

De paso por Tucumán, donde participó en el Seminario Regional sobre Derechos de Propiedad Intelectual, que organizó la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la especialista insistió en que hay que concientizar a la sociedad argentina de que es un delito sacar fotocopias y alertó acerca de los “efectos colaterales” que genera ese acto.

“Cada vez que una persona saca una fotocopia no compra el ejemplar (de determinado libro). Y la forma masiva y descontrolada de la cantidad de fotocopias acumuladas por todas las personas equivalen a múltiples ediciones del libro, que ningún editor va a editar”, alertó la doctora Lipszyc.

“Esa cantidad enorme de fotocopias -prosiguió- equivale a una inmensa edición que no se realiza; donde no hay trabajo editorial; donde no cobra el autor; donde no hay control fiscal, donde no hay empleo para la gente de la industria editorial. Y tampoco se beneficia el fisco. Además, es una práctica que es ‘pan para hoy y hambre para mañana’. Porque el alumno, cuando se recibe, no tiene en su biblioteca el instrumento básico que necesita para trabajar”.

“En un taller mecánico están todas las herramientas; el alumno de Derecho, cuando se gradúa, no tiene libros; y los libros son como esas herramientas en el taller del mecánico”, graficó la experta ante LA GACETA.

La abogada, docente universitaria y directora de posgrados en su especialidad en la Universidad de Buenos Aires (UBA) no sólo cuestiona el uso de la fotocopia desde una perspectiva económica, sino también desde un enfoque cultural. “Cada vez es más difícil, y más necesario, preservar los bienes culturales, para evitar que se diluya la identidad. Uno de los problemas de la fotocopia es que se diluye la identidad de la obra, porque terminan leyendo hojas sueltas, sin ningún contexto; sin una estructura cultural que contenga a ese lector”.

-¿Hay proyectos en danza para erradicar el negocio de la fotocopia masiva?
- Hay muchos proyectos de ley, pero la industria editorial no ha querido legislar la copia privada, porque ha pensado que es una forma de legalizar la fotocopia.

-¿Qué es la copia privada?
- La copia privada es la copia personal que una persona saca de un ejemplar, por sus propios medios, para su uso personal.

-No es el caso de la fotocopiadora del Centro de Estudiantes...
Así es.

-¿Cómo se ordena esa situación en el resto del mundo?
- En Europa se establece cuál es la fotocopia permitida, y se cobra una remuneración equitativa por las fotocopias que se sacan.  Pero no las paga el público, sino que las pagan los fabricantes e importadores de los aparatos de los insumos que se usan para sacar fotocopias. Por supuesto, con eso sólo se logra paliar la inmensa pérdida de dinero que significa la fotocopia para algunos sectores. Ese dinero va a los autores y a los editores en el caso de los libros, y a los productores de fonogramas en el caso de la música.

-¿Es adecuada la legislación argentina sobre derechos de autor?
- Es buena, es excelente; aunque es de 1933 y no ha tenido muchas reformas, ha permitido un gran desarrollo del derecho de autor en Argentina, que es una de las más desarrolladas sobre este tema en América latina. Necesita algunas actualizaciones, y una de ellas es la incorporación de algún régimen respecto de la copia personal.

- Cuando se les pide que estudien del libro, los jóvenes argumentan que las librerías “traen pocos ejemplares”, que las ediciones están agotadas, o que no tienen dinero...
- ¿Cómo estudiamos nosotros? Había bibliotecas. Yo estudié en las bibliotecas, con libros propios y prestados. La fotocopia es un círculo vicioso que sólo genera perjuicios: al autor, a la industria, a la creatividad . Con este hábito, a la larga, el peor perjudicado es el público, porque se está enangostando el impulso creativo.

13 abr 2008

Como se editaba un libro años atrás

El autor entregaba su manuscrito, se componía el texto con la linotipia y tras pasar por múltiples procesos se encuadernaba y estaba listo para su distribución.

Artificios de Babel


POR: FEDERICO TREJOS

EL sueño de más de un lector asiduo se hace realidad: ¡toda la cultura mundial disponible en un sitio web! Este proyecto se inició en el 2005 con colaboración de la UNESCO y la biblioteca del congreso estadounidense, además de seis grandes bibliotecas del mundo: de Egipto, la Alejandrina y el Archivo Nacional, de EEUU la Biblioteca del Congreso, de Brasil la Biblioteca Nacional y de Rusia, la Biblioteca Nacional y Estatal. Otro aporte significativo es el de España con la Biblioteca Digital Hispánica, que ya abrió sus puertas con el lanzamiento de varios documentos y artefactos de la Biblioteca Nacional y agregados hispanoamericanos.

Se pronostica que en 5 años tendrá cerca de 190.000 documentos más, y que la rama que le sigue, la Biblioteca Digital Europea contendrá en el 2010 unos 6 millones de objetos digitales en línea. La inversión de esta primera fase ha sido de 1 millón de euros. Poco a poco diversos centros, organizaciones independientes e individuos han estado colaborando para hacer un éxito este ambicioso proyecto que incluirá libros, mapas, grabaciones musicales, películas, fotografía y demás materiales, y la posibilidad de accederlo desde diversos idiomas del mundo.

El reto más grande está en ordenarlo de forma precisa con los motores de búsqueda, para no perdernos indefinidamente, además de unir las diversas iniciativas con vínculos entre los diversos sitios de bibliotecas digitales. Este proyecto tiene el potencial de revolucionar el mundo académico, de investigación y de enriquecimiento cultural y de conocimientos, tanto para especialistas como para el ciudadano global usual, además de favorecer el entendimiento internacional. Actualmente hay una amplia red de expertos y asociados que trabajan conjuntamente, como por ejemplo el equipo de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA).

A este proyecto lo apoya una potentísima máquina digitalizadora de Google, pionera del proyecto. Sobre el asunto de acceso a la información y derechos de autor, nació la Open Content Alliance (OCA) (Alianza de contenido abierto), que aboga por el libre acceso de información como patrimonio humano mundial, desde la prerrogativa de que todos merecen el acceso, no solo quienes pueden pagarlo. Para aquellos que gustan de los materiales difíciles de conseguir en el mundo de las letras o demás, estarán disponibles muchas rarezas y piezas únicas, antes prácticamente imposibles de obtener. Esto también enriquecerá enormemente investigaciones especializadas desde el pupitre o el sofá.

Este es un gigantesco paso para alcanzar la aldea global como concepto vivo, de análisis y diálogo virtual que ensanchará y profundizará los lazos de esta red, con resultados que pueden catapultar o catalizar muchos procesos, ideas e ideologías y paradigmas de tanto ciencia, cultura, política o ecología, para concretar evolutivamente logros y avances en como ayudar a la naturaleza y favorecer el diálogo de la paz mundial, próximas teorías sobre la conciencia, nuevas corrientes de literatura propias, investigaciones verificables y corregibles sobre enfermedades, entre infinitas otras posibilidades.

Quizás sea con suerte una historia sin fin, que cada vez crezca más con aportes de todo lo que se produzca o recupere y se “inmortalice” de forma digital.

Fuente: http://www.actualidad-e.com/main.php?action=&artid=1226&catid=315&template=art_list.tpl

Léxico bibliólogico

Biblio-lexico
Conchita M. de Torres
Las actuales necesidades de nuestra cultura nos ha llevado a formar nuevas palabras para designa desde cosas y personas hasta nuevas palabras para designar cosas y personas hasta nuevos conceptos. Estas nuevas palabras se forman derivándolas de otras o con prefijos. Las que se relacionan directamente con libros llevan del griego la palabra biblo, libros y son palabras cultas, la mayoría de poco uso en el lenguaje común: pero por curiosa y simpáticas, reunidas en los diversos diccionarios que se hallaban a mi alcance.. "sigue"

EL NUEVO PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN, DEL CONOCIMIENTO Y DE LA COMUNICACIÓN.

EL NUEVO PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN, DEL CONOCIMIENTO Y DE LA COMUNICACIÓN. EL BIBLIOTECARIO UNIVERSITARIO1

José López Yepes

Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid.

Resumen: Este trabajo reflexiona sobre la figura del nuevo profesional de la infor-mación en el marco de la sociedad de la información. Para ello se centra en cuatro aspectos fundamentales: los problemas terminológicos y conceptuales que afectan a la Ciencia de la Información; el comportamiento humano en relación con la evolu-ción de los documentos; la formación y desarrollo del nuevo profesional y una re-flexión final sobre la figura del nuevo bibliotecario universitario.

Palabras clave: Documento; educación de los profesionales de la información; pro-fesionales de la información; bibliotecario universitario.


INTRODUCCIÓN

El presente texto tiene por objeto reflexionar en torno a la figura del profesional de la información, de sus posible nuevos rasgos, y ello lo pretendemos llevar a cabo sobre la base de cuatro premisas: 1) el problema terminológico y conceptual de la ciencia del do-cumento como escenario donde se cultiva la figura del profesional; 2) la evolución del ser humano y del profesional de la información desde la consideración de la propia evolución del documento desde la mirada del ser humano, lo que hemos dado en llamar: desde el homo sapiens al homo documentator; 3) las líneas formativas de dicho profesional y las novedades que se registran en los centros docentes de España a la luz de los principios del Espacio Europeo de Educación Superior, y finalmente, 4) la reflexión sobre uno de los modelos de nuevo profesional de la información: el encarnado en la figura del biblioteca-rio universitario digital.

1 Texto presentado en el II Congreso Internacional de Bibliotecología. Lima, Colegio de Bibliotecólogos, 20-22 de noviembre de 2006.


1. EL PROBLEMA TERMINOLÓGICO Y CONCEPTUAL DE LA CIENCIA DEL DOCUMENTO COMO ESCENARIO DE LA FIGURA DEL PROFESIONAL

Información, conocimiento y comunicación

Las Ciencias de la Información, tal como se las denomina todavía mayoritariamente en España –frente a la alternativa de Ciencias de la Comunicación– tienen como objeto de estudio una naturaleza –la información– de contornos harto ambiguos, de universal consi-deración y, en consecuencia, de dificultosa definición. A efectos de este trabajo, informa-ción es, como indica su etimología, la acción de dar forma a algo. Por extensión podemos afirmar que se trata de dar forma a un mensaje de un modo determinado para su transmi-sión a través de un determinado medio. Aquí surge el binomio modo/medio de informa-ción de tanta trascendencia, lo que permite considerar la información como un modo de adecuación de un mensaje transmisible a través de un medio, en nuestro caso, de un medio de difusión colectiva. Pues bien, son modos informativos y disciplinas consecuentes el periodismo, la comunicación audiovisual, la publicidad, la propaganda, las relaciones públicas, la documentación… y son medios informativos la prensa, la radio, la televisión, la valla publicitaria, Internet, etc. Modos y medios informativos que se hacen operativos sobre la base de los respectivos procesos informativos. La comunicación, tal y como indi-ca su etimología, se produce cuando sujeto emisor y sujeto receptor en el proceso infor-mativo participan del mismo mensaje, es decir, éste se hace común a ambos establecién-dose así la comunicación. Finalmente, a partir de los mensajes que remedian una necesidad de información en el usuario, éste va construyendo nuevo conocimiento. De entrada, ya podemos proponer que en el origen y conjunción de los tres conceptos, infor-mación, comunicación y conocimiento se encuentra nuestro profesional de la información.

La ciencia del documento

Por lo que se refiere a la documentación o ciencia de la información documental, los autores han convenido en considerarla ciencia para la ciencia, de un lado y, de otro, cien-cia informativa (López Yepes, 1995). En cuanto ciencia para la ciencia, se halla presente en el proceso de comunicación científica haciendo que los logros de las investigaciones lleguen en las mejores condiciones posibles a los destinatarios que, a su vez, se servirán de aquellos para obtener nuevos conocimientos.

De otra parte la Documentación es ciencia informativa –no es casual que su primera implantación como cátedra fuera en las facultades de ciencias de la información– porque tiene como objeto de estudio un peculiar proceso de información compuesto de sujetos emisores, mensaje, medio y sujeto receptor. Y es, en efecto, información documental la que se produce y se transmite en tal proceso, una información resultante de otra previa-mente retenida, transformada y recuperada para servir de fuente de nueva información (López Yepes, 2004). De ahí que el profesor Desantes haya definido muy expresivamente la información documental como información de la información o información al cuadra-do (1987) adelantándose al juicio de Negroponte cuando afirma que el valor de la infor-mación de la información puede ser mayor que el de la propia información (1995).

Creo honestamente que toda reflexión sobre la figura del profesional de la información tanto en el aspecto formativo como profesional debe partir de una idea clara de lo que es la disciplina que cultivamos y, en consecuencia, de cómo debemos formar al estudioso y profesional y cual debe ser su papel en el medio social. Parece evidente que existe un auténtico conflicto conceptual y terminológico sobre ello como lo muestra el hecho de que el problema sigue siendo objeto de estudio en multitud de publicaciones y de reuniones científicas de nuestra especialidad.

Y aquí arranca el primer conflicto. Cómo llamar a esta disciplina o, tal vez, conjunto de disciplinas en los diversos países: ¿Bibliotecología? ¿Biblioteconomía? ¿Documenta-ción? ¿Ciencia de la Información? ¿Ciencia de los Bienes culturales?, ¿Y cómo llamar de modo unánime a los componentes, factores y aspectos diversos de las actividades docu-mentales como, por ejemplo, al profesional? ¿Bibliotecario, bibliotecólogo, documentalis-ta, profesional de la documentación, profesional de la información…? Esto es algo que no ocurre en las disciplinas ya consagradas como Historia, Medicina, Química, Derecho, etc., e incluso, en las todavía relativamente recientes como el Periodismo, el Marketing, la Publicidad, etc. Si grave es la inexistencia de unanimidad en los términos que empleamos, más grave es sospechar que, tras estas dudas, se pueda esconder una falta de unanimidad en su concepto, en su definición, en su fundamentación epistemológica, en suma. Ambos conflictos, si no se resuelven provocan, indefectiblemente, consecuencias de incertidum-bre a la hora de planificar líneas docentes y de investigación, a la hora de establecer la figura del estudioso o profesional que debemos formar en nuestros centros, como decía-mos antes. Se impone, pues, la construcción definitiva de un paradigma, en definitiva de una teoría de la documentación siempre actualizada y que sea objeto de estudio preliminar y piedra angular en nuestros centros docentes y en la correcta interpretación por el cuerpo social (López Yepes, 1995, 2005).

Causas del conflicto terminológico y conceptual

En mi opinión las causas del conflicto terminológico y conceptual son cinco. La pri-mera, la más remota, radica en la gestación de la disciplina a finales del siglo XIX tanto en el área norteamericana como derivación y conversión de la biblioteca general en biblio-teca especializada, de un lado. De otro, en el área europea con el nacimiento del movi-miento documental iniciado por Otlet, fundador del Instituto Internacional de Bibliografía, y cuya doctrina aparece sistematizada en su conocido y magno Tratado de Documenta-ción publicado en Bruselas en 1934.

La segunda causa, mucho más próxima, arranca del cambio social tan intenso que ha producido la eclosión y extensión de ese fenómeno tan presente en nuestras vidas y en nuestras instituciones. Me refiero al gran fenómeno de la información que ha dado lugar al hecho singular de procrear una nueva sociedad con este nombre por la influencia, entre otros factores, del factor tecnológico como motor del cambio y de las crecientes necesida-des sociales de información.

La tercera causa se deriva directamente de lo que acabamos de esbozar. Efectivamente ha surgido una nueva terminología, de gran impacto, casi a nivel escatológico diría yo, y de fecundidad extraordinaria vinculada a nociones como lo electrónico, lo digital, lo vir-tual, lo emergente…

Pero, sin duda, la nueva terminología es también expresión palpable de que los princi-pios científicos y técnicos de la documentación están experimentando un notable cambio que afecta a todos los elementos del proceso de información documental. En efecto, suje-tos emisores, mensaje documentario, sujetos receptores y medios de transmisión pueden experimentar un cambio documentario que hace posible hablar también de sociedad de ladocumentación. Recordemos que cualquier dato, información o conocimiento son fuentes potenciales de nueva información tan solo cuando se transmiten y se aprovechan en forma de documento, esto es, sobre un soporte físico.

La cuarta causa obedece al hecho de que el fenómeno de la información nacido sobre la base de la estructura del proceso vigente desde Aristóteles –emisor, mensaje, medio y receptor- es patrimonio de todas las disciplinas y de sus aplicaciones en la sociedad y provoca una gran convergencia de estudiosos y profesiones que observan el fenómeno desde su particular punto de vista y, claro está, desde una terminología propia. Finalmen-te, a ello debe añadirse las perturbaciones provocadas por el traslado a otras lenguas de términos procedentes del área angloamericana seguidos por muchos de nosotros de modo a veces acrítico y no siempre claramente asimilados a nuestro léxico.

Fundamentos de la figura del profesional de la información

Hay, a nuestro juicio, dos criterios que formulados por la teoría de la documentación ayudan a establecer los fundamentos mínimos de lo que debemos entender por la figura del documentalista. Uno de ellos es el objeto de estudio de la Documentación: el proceso informativo-documental. Efectivamente, en la medida en que comprendamos este proceso como proceso de alta carga informativa, deduciremos que el documentalista es un tipo de informador

El otro de los criterios que procede utilizar es de la aplicabilidad de la Documentación. Si aceptamos previamente la idea de que la Documentación por sí sola es ciencia informa-tiva de carácter general pero solo es operativa cuando se aplica hic et nunc a un saber o actividad determinados, habremos de convenir que no existen documentalistas generales sino documentalistas que apoyan el crecimiento y transmisión de ideas científicas (docu-mentalistas científicos) o que apoyan la correcta realización de una actividad social en el ámbito de empresas, instituciones, organizaciones, etc., (documentalistas profesionales). En consecuencia, parece oportuno fijar que el término de documentalista o de profesional de la información se refiere al conjunto de profesionales que son sujetos emisores del proceso informativo-documental... "sigue"

Texto completo en: http://www.um.es/fccd/anales/ad10/ad1000.html.




Gestión del conocimiento


¿Entiendes todo lo que lees?

MARÍA FERNÁNDEZ.



• Leer en voz alta es un aprendizaje primordial, pero no suficiente.
• Un buen hábito de lectura adquirido en la infancia es una ayuda inmejorable a la hora de estudiar.
• Es un factor determinante para el éxito o fracaso escolar.

«Me cuesta estudiar», «Voy muy lento», «No entiendo nada»... son argumentos muy comunes entre los estudiantes. El problema, en muchas ocasiones, viene de muy atrás; aunque no seamos conscientes de ello, gran parte de las dificultades de estudio proceden de la falta de comprensión lectora.

Un 28% de los alumnos españoles de diez años no entienden bien lo que leen, según los resultados del estudio internacional Pirls. Un porcentaje que nos sitúa muy por debajo de otros países europeos, como Alemania, Italia o Francia.

Este problema en los niños de diez años es un factor determinante para el éxito o fracaso escolar y entorpece el conocimiento en los ciclos educativos superiores.

Cómo leer bien

Tiempo: Hay que dedicar al menos una hora diaria a la lectura. A un estudiante no le basta con hacer los deberes, coger una revista o leer un cómic. Conviene que lea además el periódico para ir entendiendo la realidad y las formas de describirla.

Hay que dedicar al menos una hora diaria a la lectura

Modo: Leer en voz alta es un aprendizaje primordial, pero no suficiente. El estudiante tiende a intentar entonar bien y leer deprisa cuando se le observa, pero no a entender el significado de los textos. Una buena táctica es pedirle que haga un resumen, que compare diferentes textos o preguntarle de qué trata lo que ha leído.

Promoción: Hay que facilitar el gusto por la lectura desde muy pequeños: dar ejemplo, comprarles libros cuyo argumento les interese y llevarles de vez en cuando a la biblioteca.

Ayuda: Deben tener siempre a mano un diccionario. Si no entienden una o dos palabras al comienzo de la lectura es posible que no comprendan el resto, incluso que se desanimen y lo dejen. Es esencial que consulten o pregunten cualquier duda, y para ello deben contar con la ayuda de padres y profesores.

Paciencia: Puede que a la primera no entiendan nada, a la segunda es posible que cojan ya alguna idea y a la tercera, que se les resista menos de la mitad del texto. Hay que empezar leyendo despacio para intentar comprender bien y, si no, volver al mismo punto cuantas veces haga falta. Más vale perder unos minutos en un párrafo que seguir leyendo y llegar hasta el punto final sin haber entendido nada.

Entrenamiento: Una vez que se vaya cogiendo agilidad, es recomendable intentar adquirir más velocidad lectora. Es mucho más fácil captar el significado de frases largas con una lectura más bien rápida que ligando lentamente palabra a palabra.

Nunca es tarde para aprender a leer bien

Edad: Nunca es tarde para aprender a leer bien. En la infancia, la adolescencia o bien pasada la madurez. No es cuestión de leerlo todo de un tirón, lo realmente importante es estar comprendiendo lo que dice el texto.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...